En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo de Historia Mexicana, Historical Museum of the Mexican Revolution y Museo y Centro Cultural Menonita, A.C. entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos de historia en Norte de México.
17 mejores museos de historia en Norte de México
1
Museo de Historia Mexicana
★★★★☆
4.5
(329)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia
El Museo de Historia Mexicana en Monterrey es una atracción turística fascinante que ofrece una experiencia educativa y entretenida para toda la familia. Sus exposiciones detalladas te transportarán a través de la historia de México, desde la época precolombina hasta la actualidad. Ubicado en la Macroplaza de Monterrey, su arquitectura imponente, excelentes exhibiciones y ambiente funcional lo convierten en uno de los grandes museos del país. Además, cuenta con partes interactivas que lo hacen perfecto para visitar con niños. Es el lugar ideal para sumergirse en la historia mexicana y ampliar conocimientos.
Buen lugar para visitar en familia ademas de informacion de nuestra historia mexicana, buen cuidado, maquetas bien hechas de las antiguas ciudades prehispanicas.Interesante lugar para empaparnos de informacion.
Realmente si pones a tención a detalle, es un lugar que te transporta a través de los años hacia atrás conociendo parte de la historia de México.
Si van a MOnterrey, este museo es básico para poder decir que han estado en uno de los grandes museos del país. Es hermoso, funcional y su exposiciones son excelentes
Super entretenido museo, moderno y actual, para familia, niños y mayores, para conocer un poco más de la historia de nuestros hermanos Mexicanos
Es un lugar súper recomendable para visitar, cuenta con partes interactivas si vas con niños y para los adultos, tienen piezas muy lindas de arte
Permite conocer historia mexicana precolombina, la evolución después de la llegada de los españoles y aspectos contemporáneos del país. Como curiosidad, tienen una colección muy ámplia de "cuadros de castas", representaciones de las mezclas que se produjeron entre las diferentes tipos de personas que configuraban la diversidad de las comunidades sociales. Realmente muy curioso e interesantes ver reflejado cómo se interpretó esa mezcla y cómo eso se explicó las cortes europeas.
Exelente e interesante exposicion de la Historia Mexicana, muy educativo, para conocer un poco mas de nuestra histrora.
hay mucho que ver en este museo, es muy grande, creo que son como 5 pisos, es interesante todo lo que ofrece, si vienes a Monterrey no telo puedes perder, esta en la Macroplaza
El museo abre de Martes a Domingo, Martes y Domingos todos entran gratis, Miércoles a sábado tiene un costo de $40 pesos y podrás disfrutar del Museo de Historia y Museo del Noreste, con tu acceso tienes 2 horas de cortesía en el estacionamiento y 10% de descuento en el restaurante, con cinco salas de exposición permanente conocerás el México Antiguo, La conquista de México, la Independencia, la revolución y una sala con los ecosistemas del país, sin olvidar la Galería de Castas Mexicanas, la sala Marfiles y en este momento en su espacio temporal exhiben dioramas de Play Mobil. Super recomendable
Un lugar espectacular donde se recorren climas, y la conquista desde la época indígena hasta la revolución industrial. Pasando x artesanías, Colón, una maqueta inmensa de las civilizaciones y sus pirámides a lo largo de la tierra mexicana, presidentes, llegada de la religión, vestimentas, autos, trenes y armamento, vitrolas, discos, instrumentos, y así. Con interactivos para oir además de leer. Lunes cerrado. Martes a jueves, entrada gratuita. Fines de semana se paga. Estacionamiento cubierto, pague $35 x 3horas. Tuvimos frío. Al salir, contra el paseo Santa Lucía, el café del museo. Nos vino genial p recobrar calor. En 3 horas lo vimos todo con 2 niños q casi no leían ni miraban.Es estacionamiento está pintado de color morado. Y se encuentra justo frente al comienzo del recorrido del rio Santa lucia
El Museo Histórico de la Revolución Mexicana en Chihuahua es una atracción fascinante para los amantes de la historia. Este edificio histórico alberga una impresionante exhibición de la Revolución Mexicana, con datos, fotografías, armas y objetos personales de Francisco Villa. La casa museo, conocida también como la Casa de Villa, ofrece un vistazo íntimo a la vida de Pancho Villa y su esposa Luz Corral. A pesar de no ser un gran seguidor de los museos, la visita resulta muy agradable gracias a la organización y el recorrido ameno. Una visita obligada para conocer más sobre la historia de México.
Al estar dentro de este edificio histórico te sentirás en la época revolucionaria, conocerás de primera mano datos históricos que desconocías, fotografías, armamento, trajes, objetos personales de Francisco Villa, bastantes detalles que te dejaran sorprendido. Si te gusta la historia y conocer museos no tan conocidos este es tu lugar.
Si te gusta la historia es un lugar que tienes que conocer, al entrar tendrás un acercamiento a los hecho que se vivieron en la época de la Revolución Mexicana, es lugar pra pasar un tarde agradable llena de historia.
Aquí vivió Pancho Villa con su esposa Luz Corral durante su estancia en Chihuahua.La casa Museo se encuentra en perfectas condiciones y cada una de las habitaciones tiene la ambientación adecuada.Fotografías, muebles, uniformes, armas etc.Me impresiona la modernidad de la estufa que contaba en esos inicios del siglo XX de vanguardia con horno incluído. (No pense que el centauro del norte tuviera tal lujo en su casa)Impresionante el vehículo en el cual aquel 1923 fue acribillado.Excelente atención del personal de la Defensa Nacional que tienen a su cargo el Museo.Cuenta con venta de libros y recuerdos.Disfruta del Museo Histórico de la Revolución Mexicana porque: ¡La VIDA...es un VIAJE!
La casa está impecable y puedes observar gran parte de lo que fue en el pasado, hermosos pasillos y patios, si tienes la oportunidad entra y descubre este bello inmueble.
Costo del boleto 10 pesos, es un museo grande, con una gran exposición de la revolución mexicana. Muy limpio y muy bien conservado.
También conocido como la Casa de Villa, es un museo a la memoria de la Revolución Mexicana, aunque más visto desde la historia de Villa, pero no por eso deja de ser interesante, al contrario. Es la segunda vez que la visito y sigue teniendo su romanticismo. La entrada cuesta 10 MXP
Es una buena opción visitar este museo, para conocer un poco más sobre la Revolución Mexicana, además de la vida de Pancho Villa, ya que esta fue su casa y ahí vivió su viuda Doña Luz Corral hasta 1981 cuando falleció. Así que la recorrer la Casa Museo, viajas al pasado al ver todo lo que se expone ahí.
Me gustó mucho el museo, se los recomiendo mucho es un museo con muchas cosas de la historia de México y sobre todo de Chihuahua
El museo esta acomodado de tal manera que no se siente pesada la visita y el tiempo pasa volando, esta bajo la responsabilidad de la secretaría de la defensa nacional, encontrarán muchos datos históricos de la revolución mexicana, de Francisco Villa, de su asesinado y de otros personajes que cómo el participaron en esta revolución. No soy muy fan de los museos pero la experiencia en este en particular se me hizo muy agradable. También hay un pequeño salón dedicado a las armas que se utilizaron en esa época muy interesante.
El Museo y Centro Cultural Menonita, A.C. en Cuauhtémoc es una atracción turística que ofrece una experiencia cultural única. Con una entrada de $50 por persona, puedes disfrutar de un recorrido personalizado por las casas menonitas y degustar una comida tradicional por $150. Los guías del museo son amables y conocedores, lo que hace que la visita sea agradable e instructiva. Además, puedes comprar productos menonitas, como queso, en la tienda del museo. Es un lugar perfecto para sumergirse en la fascinante cultura menonita con fácil acceso, atención cordial y deliciosas opciones en la cafetería.
Vale la pena ir, pero no en tour. $900 P/P incluye transporte y alimentos. Sin tour $50 la entrada y $150 la comida por persona.
Me pareció demasiado interesante la historia menonita y el como viven y vivían antes, la verdad no creia que llegara a existir un pueblo tan rico culturalmente en lenguaje
Es admirable apreciar la cultura de esta comunidad, visitando este museo.Ojalá todos visiten este lugar es súper entretenido e ilustrativo. Nos acompañó Elva, una guía que nos hizo la visita más agradable aún Porfavor visiten este lugar, se sentirán muy orgullosos
Nuestra guía fue Eva y la verdad excelente su explicación, museo muy ordenado y muy limpio, totalmente recomendado
Un bonito lugar para conocer la cultura Menonita. Bien ambientado, guías muy cálidos, y aprendes mucho. Tienda al final con cosas buenas y sabrosas. Muy accesible el costo.
Excelente lugar para conocera las costumbres de la gente Menonita, pero si quieres comprar queso o alguno de los productos que venden ahí te recomiendo que lo hagas en los campos Cercanos dónde encontrarás precios a la mitad de lo que te ofrecen en este sitio
El recorrido de las diferentes habitaciones y áreas de las casas. La senorita (Ariadna) fue muy amable y respondio todas las preguntas.
Excelente, muy buena atención, el museo está muy bonito y la señorita Catarina fue muy amable y resolvió todas nuestras dudas
Fue excelente el recorrido nos atendió muy amablemente yared gracias por el recorrido Grata experiencia
El lugar es muy sencillo de encontrar, la atención en general es muy buena, las explicaciones sencillas y claras. La cafetería tiene cosas muy ricas.
La Antigua Aduana Marítima de Tampico es una atracción turística imperdible en la región. Este edificio histórico cuenta con un museo en la planta baja, donde se pueden explorar exposiciones y aprender sobre la historia local. Las visitas guiadas gratuitas son otro punto destacado, ofreciendo un recorrido ameno y completo por la antigua aduana. Además, la ubicación junto al río Pánuco brinda vistas espectaculares. Ya sea por interés en la historia, la arquitectura o simplemente disfrutar de paisajes impresionantes, esta visita seguramente dejará hermosos recuerdos con tu familia.
Una arquitectura innovadora en su época que no puedes dejar de admirar y conocer por dentro y fuera.
Edificio histórico con museo, con un extraño régimen de visitas. Hay que, esperar al otro lado de una, calle ancha a que "se forme grupo" para una visita guiada gratuita pero sin horarios determinados. Absurdo.
cuenta con un museo en la parte de abajo, y tiene vista al río panuco, el recorrido guiado vale mucho la pena y cerca de este sitio esta el lugar donde venden las tortas de barda un tradicional antojo de la región, y tomarlo con un squiz de hierro esta genial.
Enseguida se ve que es un lugar con mucha historia. Los recorridos son muy completos ya que te explican todo y el servicio es excelente. Me llevare buenos recuerdos de aquí con mi familia ya que nos gustó mucho
Muy buen recorrido además de una guía muy apasionada con la historia de la ciudad y con mucho conocimiento, me dieron ganas de regresar y espero que le den más espacio al museo
Bonito edificio histórico, con bonitas vistas al río Pánuco, guías muy capacitados que ofrecen un recorrido muy ameno totalmente gratuito, pero recomiendo dejar propina ya que varios de los guías son voluntarios, hay un pequeño museo sobre la victoria de Tampico que cuesta a lo mucho $15, no duden en visitarlo.
Guías excelentes.Realmente te hacen disfrutar el recorrido.Impresionante el movimiento de barcos y tráilers
Esta edificación tiene un increíble valor histórico que todos deberían conocer aunque es una joya de la ciudad que pocos se toman el tiempo de admirar también cuenta con un pequeño museo a su costado en el que también se realizan proyecciones de documentales y reportajes relacionados.
Es un bello edificio del Porfiriato; hay visitas guiadas que valen la pena, definitivamente es una visita obligada a lo que fue el Primer Puerto de México; y un punto de referencia mundial en la época petrolera de 1907-1940
Museo muy interesante! Todo está perfectamente cuidado y preservado y la atención que se recibe a la llegada y de los guías que te acompañan es muy buena
Es muy pequeño el lugar , la guía se queda contigo para responder preguntas todo elRecorrido .. la propina la piden desde un inicio y debería ser al final porque si es tan personalizado .. si merece más , nos toco que abriera un como cuarto de la exposición .. son amablesNo hay costo en la entrada , solo es lo que uno quiera contribuir con la propina
Impecable en cuanto a contenido/limpieza la Directora María del Socorro hace un trabajo de 100 de 5 🌟.. la guía Emilia muy preparada... me encanto !! destino imperdible... te va a fascinar.
Ante todo, muchísimas gracias a todas Uds. Que nos atendieron y die on su plus, más que veníamos de muy lejos , explicaron todo muy bien gracias
Muy interesante la historia del pueblo de Cuatro Ciénegas que vio nacer un gran hombre que llegó a ser presidente de México
Tienes que visitar el museo es el único que hay en Cuatro Ciénegas, tiene guías para poder el recorrido es muy pequeño pero es un atractivo.
Es la casa donde nació Venustiano Carranza. La construcción es muy hermosa y la arquitectura está muy bien conservada. Tienen artículos antiguos. Las señoras que se encargan de recibirte y darte el tour explican súper bien toda la historia de la familia y de la vida política.
Carranza vivió en esa casa. Provenía de una familia culta y con buena situación económica. La casa-museo está bien cuidada, con objetos originales de esa época. Creo que se podría mejorar la museografía si el Estado de Coahuila inviertiera más recursos en preservar la memoria de Don Venustiano Carranza
Un modesto museo, atendido por personal amable, bien conservado en su estructura, muestran pocos artículos, accesorios y herramientas de la época, muy interesantes y en excelentes condiciones la mayoría, entre ellos varios pares de gafas de este gran personaje de la historia mexicana, Don Venustiano Carranza.
Atendidos en todo momento y con buena actitud de la señorita durante el recorrido, imperdible la vida de carranza asi como los objetos con los que convivia
El Faro de Comercio es un monumento emblemático en el centro de Monterrey. Destaca por su impresionante tamaño y su ubicación en la Macroplaza. El lugar es muy limpio y bien cuidado, creando un ambiente acogedor. Durante las noches, el faro se ilumina con luces verdes, proyectándose en las montañas. Subir a la cima ofrece una vista espectacular de la ciudad. Es una visita obligada para turistas y residentes, ya que lo convierte en un símbolo icónico de Monterrey.
Se trata de un monumento enorme realizado por un arquitecto y se visita en forma frecuento por ser uno de los iconos de la ciudad.
Me encanta como este lugar es un icono de nuestra Ciudad, además de que se mantiene limpio. Todo lo de su alrededor el museo MARCO, la catedral, la fuente de neptuno hacen que se uno se sienta orgullosa de ser Regia
En jueves viernes, sábado y domingo en horarios nocturnos de prende el faro se.ilumina las montañas x 1 o 2 horas. Muy angosto y más bien ancho y largo. Suena divertido alguna vez subir.
No hay mucho que decir de el faro de comercio. Sirve como un punto de referencia cuando se va al centro y si se visita la zona una foto no estaría nada mal. En las noches la luz verde que emana de el también ayuda como referencia.
Faro que de noche mi guiaba como referencia de donde andaba.. jajaj porque de dia no se ve el cerro de la silla.. se encuentra dentro de la macroplaza, pasas por ahi cuando vas hacia el barrio antiguo desde la calle Morelos.
un gran monumento (alto) que se encuentra en la macroplaza, fuera de lo ordinario pero personalmente sirve solo si deseas la foto no mas
Un monumento gigantesco que se encuentra dentro de la Macroplaza, cerca a la Catedral y cerca de varios museos.
Desde que tengo memoria, cada que mi familia me llevaba a la Macroplaza, admito este monumento. Buen lugar para tomarse una foto del recuerdo.
El título es porque el Faro del Comercio es una edificación que se localiza en un extremo de la Macroplaza, pero si cruzas la calle te encontrarás con El Museo cultural MARCO, donde veras un lugar con una arquitectura diferente a lo que rodea este lugar pues es un museo de arte moderno elaborado por el Arquitecto Legorreta, es un lugar con diferentes exposiciones algunas de ellas temporales pero que los administradores con su criterio y buen gusto seleccionan para presentarlas a los regiomontano, tiene una tienda interna con libros de historia y arte, souvenirs y artesanías como recuerdo de la visita. Y para descansar existe una área de restaurante sencillo, agradable y con buena cocina donde varían y ofrecen platillos de otros estados y regiones de México. No te arrepentirás y habrás realizado una visita diferente
es uno de los atractivos que ofrece monterrey como simbolo de la pujansa de sus ciudadanos, llamado faro del comercio se erige en la parte central de la Macroplaza, si te toca suerte lo veras encendido su rayo laser
El Palacio Alvarado, ubicado en Hidalgo del Parral, es una atracción turística icónica en la ciudad. Este majestuoso edificio ofrece la oportunidad de tomar fotografías y descubrir su historia a través de su interior bien conservado, con muebles de época y objetos que pertenecieron a la Familia Alvarado. Además, el palacio suele albergar exposiciones fotográficas. Es un lugar obligado para los amantes del arte, la cultura y la historia, ya que te transportará a épocas pasadas. Los guías ofrecen recorridos llenos de datos curiosos y es una experiencia inolvidable para conocer el pasado de Parral.
Uno de los iconos del turismo en parral, ideal para una buena fotografia y muy interesante conocer su interior y su historia
El lugar lo mantienen muy bien, tienen muchas cosas de época de la Familia Alvarado.Me tocaron dos exposiciones de fotografía, en una se ve el profesionalismo y en la otra la falta de este, fotos con gravísimos errores.No se permite tomar fotos mas que en el patio, ojalá consideren que hay muchos fotógrafos con experiencia y que normalmente subimos nuestras fotos mencionando el lugar y que les ayudaría a la promoción del lugar, espero pronto cambien de opinión y permitan tomar fotos.
Es una visita obligada a esta residencia, llena de arte, cultura y mucha historia, es un excelente lugar muy recomendable
Preciosa Arquitectura, con gran Historia para la Ciudad, muy bien preservado, vale la pena visitarlo
Un lugar que debes de conocer si estás en parral, es un palacio hermoso, una finca increíble y con el mobiliario de esa misma época, el tour es todo una experiencia
Lugar muy emblemático y con mucha historia, si te gusta la historia aquí podrás conocer un poco el Parral del ayer, es recomendable escuchar al guía y hacer preguntas para no quedarse con las dudas o bien lo que dice sus leyendas.
Es un lugar histórico en una ciudad historica,es una visita al pasado y un referente de la vida de una persona rica en tiempos de pobres.
No te lo puedes perder si visitas Parral, el recorrido con guía es genial y lleno de datos curiosos e interesantes
Casa museo muy interesante, historia agradable y buenos guías, artículos originales y bien conservados. Lugar muy interesante
Vayan, y disfruten del recorrido. Tómense su tiempo, vale la pena ver historia real, y no replicas. Felicidades por conservar tan bien un lugar como este. Deberian cuidar o restaurar mas lugares en el resto del estado.
El Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal es un destino turístico fascinante en Ciudad Juárez. Aunque algunos visitantes han señalado que la información histórica es limitada, el énfasis en el acuerdo de límite internacional de El Chamizal brinda una perspectiva interesante. El museo alberga exposiciones temporales, incluyendo una dedicada a México prehispánico. Aunque algunas áreas pueden estar descuidadas, el museo cuenta con un hermoso jardín y esculturas exteriores, ofreciendo un ambiente relajado. Además, está ubicado en el Parque Nacional de El Chamizal, brindando un entorno natural para disfrutar mientras se aprende sobre la historia y cultura mexicana.
Museo interesante pero muy limitado en información histórica. Poco de información natural y menos aun de información socioeconómica. Mucho énfasis en el acuerdo de limite internacional de El Chamizal.
Museo gratuito, interesante, un poco descuidado, sobretodo las esculturas exteriores.Lo que me gusto mas es la explicacion del conflicto por el chamizal
Es Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal MAHCHCuenta con sala de exposiciones temporales, una sobre México prehispánico y un jardin hermoso. Cerrado en estos momentos por la pandemia de covid pero pueden pedir información en el 656 737 0947
Este museo alberga la cultura y el esplendor de lo que es el desierto de chihuahua siendo el hogar de esculturas , pinturas y reliquias antiguas representantes de nuestra bella tierra, encontraras replicas exactas de las diferentes esculturas representativas de ciertas culturas tales como , paquime , los olmecas entre otros
Es un orgullo de todos lo Juarenses este Museo, porque tiene una gran variedad de atractivos para conocer y admirar.
Lugar al are libre para conocer de la cultura mexicana en compañía familiar o amigos, donde encontraras un ambiente de empatía con la naturaleza y disfrutarlo al máximo.
Es un bonito lugar pero cuenta con pocas piezas originales, es un lugar muy grande pero lo que está destinado como "museo" es pequeño
Ubicado en el cetro del Parque nacional de El Chamizal, este museo siempre sorprende.Cuenta con un jardín interno que se puede recorrer en total tranquilidad; pase un momento rodeado de vegetación dentro del desierto de Ciudad Juárez.
El Museo del Dulce de Monterrey es una atracción encantadora ubicada en el paseo Santa Lucía. Además de ofrecer una historia fascinante sobre los dulces típicos de Nuevo León, el museo también te permite degustar los deliciosos dulces. Aunque algunos visitantes consideran que el recorrido puede parecer corto, los guías hacen que sea divertido y ameno. El museo se encuentra en la misma área que otros tres museos, lo que te permite aprovechar al máximo tu visita. No olvides probar las famosas glorias y llevar algunos dulces como recuerdo. En general, es un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La entrada cuesta $50.00 (MXN), incluye una degustación de los dulces que se elaboran. Los empleados son amables y es un recorrido agradable que si tienes tiempo debes realizar. Además se encuentra en la misma área de tres museos más por lo que puedes realizar la visita a los 4 museos.
Cuando escuchas la palabra museo del dulce, estoy seguro que como yo esperas una gran historia sobre los dulces, sobre las marcas más famosas de la region de como empezaron, cuando te ofrecen la degustación esperas mas que unos 3 pedacitos, entre ate y un chicloso, de perdida una Gloria.Cuando pagamos la entrada nos pasaron a un recorrido ya empezado, no nos dieron la opción de esperar a uno nuevo, nos llevaron directamente a donde iba el otro grupo, que estaba ya sobre la mitad, no nos explicaron nada de lo que ya se habia pasado, la guia amable pero parecia que estaba dando el tour a toda prisa, la verdad se me hizo super rapido y que duro muy poco tiempo para mi gusto.
Asi es, cuando lo vi no lo podía creer, en verdad no sabes ni de cual comprar y muy amable el personal. Lo recomiendo totalmente.
Obviamente cuando oímos "Museo del Dulce" nos imaginamos un museo lleno de todas esas cosas deliciosas que amamos los adictos a los dulces, pero en primer lugar, está dedicado a los dulces que se hacen en Nuevo León. De hecho la variedad no es muy grande, por lo que se enfocan en exhibir herramientas utilizadas para su elaboración y otras que no tienen nada que ver, y en recurrir a algunos videos. El recorrido es muy pequeño pero los guías lo hacen muy divertido. Al menos el que nos tocó tenía una excelente actitud. Lo que me gustó mucho es que tiene algunas "mini locaciones" donde te puedes tomar fotografías y eso lo tienen muy bien montado. Considero que es una opción para visitar porque no quita mucho tiempo. Para mí gusto la tienda al finalizar no está muy surtida, pero aún así, les recomiendo mucho comprar las glorias.
buena ubicacion justo donde teermina o principia el paseo dnta lucia en macroplaza, lo mejor de ahi sus dulces, el guia bueno aunue personalmente se me hizo muy pequeño el tour asi como el museo
Museo muy pequeño, pero el guía cuenta la historia de Monterrey entrelazada con la historia de la gastronomía local.Muy buena opción por su excelente ubicación.
Al terminar nuestro recorrido del paseo Santa Lucía, del lado del centro en cuanto sales puedes ver este museo del dulce que si mal no recuerdo tiene un costo de $40 por persona.En el explican la variedad de dulces que hay en el estado de Nuevo León y cuál es la especialidad de varios de sus municipios. También puedes encontrar Las herramientas que se usan para hacer el dulce, así como la remembranza de antiguas tienditas y de una cocina de antaño.El museo es pequeño, tiene aprox 5 habitaciones, no tardarás más de 30min, pero creo valió la pena.Al terminar puedes pasar a una tienda a comprar los dulces que se te hayan antojado.Sorpresa agradable.
Es un museo muy pequeño, caro para lo que muestra deberían de mejorarlo y hacerlo mas atractivo y atraer mas
Es un museo pequeño instalado en un costado del paseo Santa Lucía en el centro de Mty. Específicamente debajo del Museo de Historia. Es bonito y te muestran de forma muy específica la historia y el proceso de elaboración de algunos dulces típicos del estado. No es lo mejor que pudiera ser pero lo que vale la pena es la explicación tan amena que el guía te da. Si no tienes algo mejor que hacer y solo si ya recorriste el Museo de Historia y diste el recorrido por el canal del Santa Lucía.
La Casa del Cerro es un encantador museo en Torreón, México, que te transporta al pasado con su arquitectura original y su historia fascinante. El museo exhibe muebles antiguos, vestimenta y fotografías de diferentes épocas, brindando una visión de la vida cotidiana del siglo XX. Los jardines naturales son hermosos y tranquilos. La entrada es gratuita y se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto de la casa. Aunque el recorrido es breve, el museo es una visita obligada en Torreón. Se recomienda verificar los horarios de apertura y esperar más actividades culturales.
Muebles antiguos muy bonitos, recorrido te cuentan parte de la historia de Torreón, si es relativamente pequeño el contenido pero vale la pena, lo recomiendo ya que es gratis, puedes tomar fotos padres por fuera y además es rápido el recorrido dura aprox 15 minutos, solo esperar tu turno
Me arribagusto Mucho el Recorrido, es sencillo, no esperes algo fuera del otro mundo, es más que nada entrar al pasada de Torreon Coahuila, una pequeña parte, ten en cuenta que no te dejan tan facil grabar adentro pero tienes una gran vista de la ciudad
Le encantó a mi familia estuvo increíble aunque si te dan escalofríos cuando vas a los cuartos al sótano y al gran pozo
Bonita casa de principios del siglo XX con un diseño original. La exposición es básicamente los muebles de la época y un video introductorio que habla sobre la historia del lugar. Los jardines son muy bonitos. Entrada libre.
Hermosa construccion de principios del S XIX. hoy museo historico de la ciudad.alli vivio el trazador aleman de las calles de la.ciudad
El museo es una vieja y hermosa casa de principios del siglo XX, que inicialmente fue vivienda de una familia y durante la revolución fue utilizada como trinchera. Nos proporciona una visión histórica de diferentes épocas de la ciudad.
Un lugar muy interesante para conocer un poco más la historia de Torreón. La arquitectura de la casa también es de resaltar.
Por comentarios quue me hicieron , me dirigi al a lacas del cerro, pero me encontre con la trizteza de que estaba cerrada. no se si esta cerrada al publico o me toco la mala suerte de no encontrarla abierta.
Hermosamente conservado, le hace falta que hagan más actividades culturales dirigidos al público en general como lo hacen otros museos
mi lugar favorito de museos en Torreon, la car esta intacta, muy bien cuidada, la historia de la casa es genial y no les cuento mejor vayan, muestran vestimenta, mobiliario y fotos de los años 20´a 40 y la manera en la que se vivía en esa época.
Buena información acerca de los indígenas de sonora.Excepto mala comida en Restaurant El pargo rojo.
Llegando a la población de Kino "Nuevo" se encuentra éste pequeño museo donde se exponen objetos e información de ésta Etnia nativa de éstos lares.Los Seris habitan éstas tierras y ésta población es "La Puerta de Entrada" a su territorio.Disfruta del Museo Etnico de los Seris porque: ¡La VIDA...es un VIAJE!
Es un museo sencillo, pero con un acervo interesante sobre la cultura seri y objetos diversos. Buenas explicaciones, pero lamentablemente, tiene muchísimas faltas de ortografía y redacción en los textos. Es de un precio super módico ($10 por adulto en 2019)
El museo me pareció muy pequeño, pero tiene información interesante sobre ésta etnia. Me gustaría que contara con más objetos para las galerias ya que me parecieron muy pequeñas. El costo de la entrada es de 10 pesos.
Aqui podrás ver las tradiciones y oficios de la tribu Seri. Desde su forma de vida hasta sus trabajos realizados a mano. Su forma de pintarse la cara con diferentes rayas de colores, demuestran su rango en su comunidad.
Pequeño museo pero con información valiosa sobre los seris. Vale la pena visitarlo y separar entre 1 o 2 horas para conocer esta interesante cultura de Sonora. Vale la pena hacer una compra de artesanías para apoyar.
Un museo muy pequeño pero con mucha información de los seris , sus hábitos , su forma de vida y de supervivencia un sin fin de datos
un lugar que te deja boquiabierto, una historia, sus costumbres, todo el ambiente, es pequeñito, pero tiene muy buena informacion, me encanto, lo recomiendo totalmente, y son mega amables
Es un museo pequeño entre tanto joven que va a disfrutar de las playas, sin embargo no hay que dejar de lado que estos lugares pertenencias a la etnia indígena seri, en el museo se muestra un poco de su historia, está un poco descuidado sin embargo la señora es muy amable.
Es un museo que rescata material audiovisual y fotografías de los seris, tienen unas cuantas vitrinas de objetos y hacen un intento por rescatar lo más importante de dicha etnia, sin embargo, me parece que se quedan muy cortos y que el gobierno debería invertir en hacer un esfuerzo por mejorar los recursos del museo. La señora que atiende el lugar es sumamente amable y esta dispuesta a responder dudas.
El Museo del Noreste en Monterrey es una parada obligada para los aficionados a la cultura e historia de la región. Cuenta con exposiciones permanentes y temporales que te transportarán al pasado, además de una distribución interesante en varios niveles. Las exposiciones ofrecen diferentes perspectivas sobre la historia y cultura del noreste de México. Puedes ingresar al museo por el Museo de Historia de México y disfrutar de un restaurante con platillos de calidad. El personal es amable y las salas de exposiciones son amplias. No te pierdas la oportunidad de visitar este museo culturalmente enriquecedor en Monterrey.
Si estás en Monterrey de paseo date una vuelta y conócelo. Las instalaciones están muy lindas. Y tiene exposiciones temporales muy buenas. Esta entretenido y se recorre rápido
Realmente disfrutamos mucho venir cada vez que ponen una nueva exposición temporal, además de recorrer las colecciones permanentes. Aprovecha los días que son sin costo o también si pagas, puedes recorrer los tres museos. Estupendo lugar para entender a la región y sus habitantes.
El museo cuenta con varias exposiciones permanentes muy interesantes, sobre todo los artículos relacionados con la historia de la zona. En mi caso la exposición temporal fue la de Playmobil, esta excelente y muy bien lograda.Considero que es una buena experiencia y después de visitar el museo pueden comer en el restaurante, que ofrece variedad de platillos de buena calidad.
Ideal para visitarlo en domingo ya que es gratis ese día, me gustó la distribución del museo en varios niveles y cada uno dedicado a un tema en especial, sin embargo creo que es un poco aburrido, le faltan objetos para mostrar ya que la mayoría de la información está escrita y pues a eso puede tener uno acceso vía Internet.
Me gusto bastante, hay de todo, si volvería y lo recomiendo, además te dan entradas gratis para el otro museo de enseguida.
Es un gran museo al cual vale la pena dedicarle tiempo.Muy buenas exibiciones y recorrido por la historia del pais, pero en especial de esta zona y su impacto en el país.Absolutamente recomendableSe puede ingresar por la conexión con el Museo de Historia de Mexico o por su entrada independiente.
El restaurante del museo es agradable y la comida es variada y buena, ademas cuenta con sillones para platicar mientras se descansa y se toma una bebida.
El personal es muy amable y las salas de exposiciones son amplias, las exposiciones lucen muy bien. Recomiendo este Museo porque da una buena impresión de la cultura del Noreste y es una visita liviana y divertida.
Me refiero que muy buen lugar, tuve que hacer el recorrido en 2 fases, ya que hice el primero saliendo del museo de historia de mexico. y regresar al otro dia por la segunda parte. es muy amplio. tomenlo con calma y los disfrutaran. Martes y domingo la entrada es gratis.
La exposición temporal nos acerca muestras de la obra escultórica, arquitectónica y pictórica de Michelangelo. Si no tienes planeado verla en Florencia aprovecha!
El Museo del Palacio de Gobierno en Saltillo, Coahuila, es una atracción turística que ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia. Aunque pequeño, el museo alberga una gran cantidad de artículos relacionados con los gobernadores de Coahuila, destacando la presencia de los ex gobernadores Moreira. Además, refleja de manera concisa la historia de Coahuila, especialmente durante la revolución mexicana. El ambiente y la limpieza del lugar hacen que la visita sea placentera, y es un lugar ideal para tomar fotografías. Recomendado para aquellos interesados en la historia de la región.
Pequeño museo donde muestran algunos artículos de los gobernadores de Coahuila, interesante lugar. Lo bueno es pequeño y fácil de digerir. Lo malo, algunas pantallas interactivas no funcionan. Lo ridiculo.- tienen más artículos de los ex gobernadores Moreira que de los 6 gobernadores anteriores a ellos
A pesar de que es un museo pequeño, refleja con mucha claridad la historia de Coahuila, sobre todo en tiempos de la revolución.Por otro lado, es imposible no emocionarse cuando lees la reproducción del acta de independencia del Imperio Mexicano.
Vale la pena visitarlo. Está muy bien montada la exposición. El lugar es muy agradable. Gratuito. Justo dentro del palacio de gobierno.
también recomendable para la foto del recuerdo de Saltillo, la zona esta conservada y en buenas condiciones, así mismo la limpieza del lugar
El museo en sí aporta un rápido recorrido histórico por la vida de Saltillo, nada del otro mundo pero gráficamente aportador. Por otro lado, el subir a la habitación que usó Venustiano Carranza es que se siente un poco el momento de la época. No es algo del otro mundo pero en 30 minutos no está demás conocerlo.
es un lugar con mucha historia para el estado de Coahuila y la ciudad de Saltillo, si alguien viene a Saltillo tiene que visitar este lugar
Esta dentro del edificio donde se ubican las oficinas del Ejecutivo del Estado, y aunque no es muy grande si cuenta con muchas imagenes y graficos muy explicitos de la historia de los presidentes... me parecio un muy buen museo y mas que esta abierto todos los dias y en un lugar muy visitado tanto por los citadinos como por los turistas.
Es un buen intento de mostrar la historias de Saltillo y Coahuila, sin embargo cae en el culto a las figuras de los últimos 2 gobernadores, lo cual lo echa a perder.-
La Zona Arqueológica de Paquimé en Casas Grandes es una atracción turística impresionante que combina historia, cultura y paisajes espectaculares. La zona arqueológica cuenta con edificios bien conservados y testimonios de la grandeza de la antigua ciudad de Paquimé. Aunque el acceso puede ser un desafío, vale la pena visitar este lugar único. La entrada incluye la visita a un hermoso museo que exhibe piezas arqueológicas y obras de artistas plásticos. La visita no dura más de 3 horas y dejará una impresión duradera sobre la cultura y sociedad ancestral de la región.
Es un hermoso lugar una zona arqueológica muy bien concervada con un muy bonito museo de las culturas del norte que vale mucho la pena visitar esta en un pueblo pequeño pero con demasiada historia la cual vale la pena conocer. Además puedes ir al museo que está ubicado en donde era la antigua estación del ferrocarril.
Un lugar realmente impresionante. En muy buen estado de conservación. El edificio que alberga el museo, una auténtica joya.
Un espacio donde converge la cultura ancestral, del norte de México y del sur de Estados unidos, ya que era una zona donde se encontraba la influencia cultural religiosa política y social mas grande del llamado aridoamerica del norte, ver la forma en que vivían hace cientos de años, de como tenían edificios de varios pisos de ahí el nombre de casas grandes, un lugar que vale la pena visitar y conocer una Zona Arqueológica espectacular.
Una de las zonas arqueológicas más bonitas que he visitado. Muy diferente a las del resto del país pero igual de impactante. El entorno que es en medio del desierto de Chihuahua, con las montañas y el espectacular museo. Es muy difícil acceso ya que esta lejos de Chihuahua capital y de Juárez, pero vale la pena el esfuerzo totalmente. El costo de la entrada 75 pesos e incluye el museo.
A pesar que con el tiempo se ha degradado, conserva un toque que lo hace único. Recomendable visitarlo si vas Casas Grandes.
La zona Arqueológica de Paquime es le las pocas; y muy únicas, zonas de su tipo que se han conservado y mantenido. Permanecen en pie fragmentos de edificios de la que fuera la "Ciudad Luz" de su época, el museo es muy completo y agradable. Ademas suele haber muestras de artistas plasticos nacionales y locales.
La zona arqueológica es pequeña, una civilización, muy limitada, acá en el norte de país. Pero no deja de ser muy atractiva tomando en cuenta el clima adverso y la falta de elementos. Las Ruinas son de adobe y caminas entre ellas, pero prohibido entrar y tocarlas. El museo está mejor porque tiene exhiben diversas herramientas y vestigios de su cultura y sociedad dentro del museo están prohibidas las fotos.Recomiendo llevar ropa ligera y agua para el recorrido. La visita no dura más de 3 horas.
Zona Arqueológica muy interesante con un museo muy completo y muy bonito. Es un recorrido coto pero sin duda es algo que no debes perderte.
Sitio arqueológico que fue el punto de encuentro entre los pueblos provenientes del norte de América y los pueblos del sur. El paisaje desértico que lo alberga es espectacular. El Museo de las Culturas del Norte está muy bien explicado, contiene muy buenas maquetas del lugar así como vasijas de la zona arqueológica de Paquimé. Vale mucho la pena.
¡Al fin conocí Paquimé! Me pareció pequeña y destruida, pero eso no le resta belleza. Falta mucho por excavar, me dijeron, pero el lugar rodeado de cerros ondulados que parecen dunas, le dan al sitio un entorno fantástico. La visité con luz de mañana y de atardecer. Hay que visitar el museo-
El Museo de la Cultura Taurina en Saltillo es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la tauromaquia en México. Aunque es pequeño, ofrece una amplia exposición de fotografías, cuadros y objetos relacionados con el tema. Los chicos del servicio social son amables y están dispuestos a responder preguntas. El museo busca mantener viva la tradición y también ofrece exposiciones temporales. Además, la sorpresa de encontrarse con un toro durante el recorrido es emocionante. Es un destino imperdible para los aficionados a la cultura taurina y aquellos que quieran descubrir su historia.
Me parece perfecto lo visite y estaban chicos del servicio social en el museo y nos atendieron formidablemente y muy buena atención les hicimos preguntas y si saben sobre el tema
El museo de arte taurino es un recinto que trata de salvar y trascender la tradición de la tauromaquia mediante obras de arte, cuadros, prendas de gran importancia, etc. Nos adentra en el mundo de quienes lo han convertido en un arte y modo de vida. Tristemente viviendo en un estado donde se desenvolvio de manera espectacular está actividad, el Museo es extrañamente pequeño.Tiempo aproximado de visita 1 hora.Hay que anticipar que no hay estacionamiento por lo cual es prudente buscar uno antes de llegar.
Es muy bueno para visitar y conoser de la fiesta de los toros no se practica en Coahuila Si es bueno estar informado
El museo esta muy padree ya que te muestra los o icios del mundo taurino, las diferentes plazas de toros y toreros asi como fotos de loa tipos de toros y como se identifican
un gobernador lo construye y gasta millones en el, su hermano es el siguiente gobernador y prohíbe la fiesta brava en coahuila, solo por eso ya da curiosidad de visitar, y ademas cuenta muy bien la historia de la fiesta muy completo
Aunque no conocía nada de la fiesta taurina, aquí entendi muchas cosas y me encanto! Ademas tienen exposiciones temporales muy interesantes.
museo que recopila la historia de la tauromaquia en Saltillo y México, ya que en la ciudad existe mucha afición a los toros, lástima que el gobierno del estado prohibiera la fiesta brava
Museo dedicado a la cultura taurina de el estado de Coahuila y en Mexico, recomendado para visitar y ver algo de la historia de el pais.
Un lugar digno de nuestra capital donde conocerás la historia de nuestras historia taurina y conocer a grandes toreros y rejoneadores que este estado a dado como Armillita y Jose Antonio Garcia...
Un museo muy original, con mucho aporte para quienes no conocemos tanto sobre este arte, todo lo expuesto ahi muy interesante, lo mejor el toro que sale de sorpresa 🙂
Calle Xicotencatl 283 Esq. con Ramos Arizpe, Centro Historico
El Museo de la Memoria Viva es una pequeña pero interesante atracción en Bustamante, Nuevo León. Con piezas históricas y descripciones detalladas, sumerge a los visitantes en la historia del municipio. Contiene objetos históricos y paneles informativos que ofrecen una experiencia educativa. Además, su ubicación pintoresca crea un entorno agradable para disfrutar de un café al aire libre. Las instalaciones son modernas y espaciosas, permitiendo a los visitantes explorar a su propio ritmo. Recomendado para aquellos interesados en conocer la historia y la esencia de Bustamante.
Un museo pequeño cuenta con piezas interesantes y descripciones históricas sobre Bustamante y personajes importantes de su formación.
Si quiere saber sobre la historia de Bustamante es el mejor lugar para hacerlo, esta pequeño pero tiene todo lo necesario para que conozcas la historia de Municipio
Aunque Bustamante es un pueblo todavía, guarda tradiciones que son dignas de conocer y tomar en cuenta. Eate museo muestra la ruta temporal y laboral que siguieron los pobladores desde su fundación, en la que los motivos políticos, económicos, sociales y culturales se fueron entremezclando hasta llegar a ser un referente de Nuevo León, tanto para vacacionar o descansar, como para divertirse un rato. Un museo lindo, limpio y con espacio adecuado para tomarse un café al aire libre.
Una excelente visita, llena de información relevante e interesante que describe toda la historia detallada de el municipio de Bustamante. Muy buen servicio y atención.
El museo me gustó puesto que explica la historia de Bustamante e incluye una sección muy padre que rinde homenaje a los negocios y personas emprendedoras de Bustamante, que se dedican a trabajar el palmito, a hacer el pan y otras cosas características del municipio
Yo asisti en forma de visita escolar, en lo personal, es un recorrido corto pero muy agradable, es interesante que cuenten con objetos que representen las diversas cosas que se muestran, los guias que te hacen el recorrido estan completamente capacitadas e informadas, por lo que al salir, todo te queda super claro.
El muso de la Memoria Viva tiene no más de dos años de ser inaugurada, por lo que las instalaciones son bastante modernas y espaciosas. El museo da una pequeña probada del verdadero valor de Bustamante, ya que muestra la historia del pueblo, de la comida, pero sobre todo de su gente. Recomiendo ampliamente la visita de este lugar si se desea saber más de la historia del municipio y regresar a través del tiempo para poder apreciar lo que verdaderamente significa ser mexicano y el valor de nuestra historia.
El museo esta muy padre! Te platica toda la historia de Bustamante y tiene articulos de cuando se fundo el lugar! El recorrido es chiquito pero aun asi esta entretenido.
El Museo de la Ciudad 450 en Durango es una atracción turística que combina una hermosa arquitectura con una exposición interesante sobre la historia y cultura de la ciudad. Aunque algunos visitantes han mencionado que la información no es completamente integral, el museo sigue siendo recomendado y vale la pena visitarlo. Con su ubicación en el centro histórico y sus características especiales, te permitirá sumergirte en el pasado de Durango y comprender mejor la riqueza de su cultura. Cuenta con salas de exposición dedicadas a personajes históricos y exhibiciones sobre música, películas y alacranes.
El edificio es hermoso. La información y colecciones que contiene no dan un panorama completo de la historia de Durango.
Visite este museo por recomendación de otra persona, y la verdad me pareció muy hermoso.Desde la construcción y las diferentes Salas de exposición de la vida de este personaje hasta todas y cada una de diferentes fotografías que adornan este lugar. Considero que todo viajero que venga a Durango debe visitarlo.
Situado en el centro histórico de la ciudad, en un edificio de hermosos vitrales y pasillos del siglo XIX, con varias salas de exhibición con pantallas interactivas que hacen más ameno el recorrido por la historia. La luz es un poco deficiente y no hay guías. Vale la pena conocerlo.
Si te interesa aprender más sobre el estado de Durango no puedes perderte este museo. Te habla sobre la música inspirada en Durango, las películas que se han filmado en el estado (Muchas de ellas muy buenas), La relación de amor/orgullo que tienen los duranguenses con los alacranes. Incluso puedes ver muchos alacranes vivos en vitrinas, hay de distintos tipos y vale la pena. Hay mucha información para entender mejor este bello lugar. Imperdible.
excelente museo de la ciudad donde destacan pinturas de artistas mexicanos, asi como murales muy bonitos y ademas conocimiento del Alacran, animalito muy caracteristico de la region, vida y ciclo vita asi como historias de la region, Altamente recomendable
Visitando el museo de la ciudad de Durango 450 aniversario nos permitieron acceder a sala de cabildos y a ver la imagen en el aljibe y conocer la historia.Falta que agreguen visitas guiadas y que expliquen la historia dejan que el visitante deambule por los salones.
Este pequeño museo tiene la peculiaridad de que ofrece servicio de guias turísticos con conocimiento histórico real.. Sus colecciones son variadas teniendo tanto murales como textiles e inclusive sistemas interactivos computaciones para los niños. Inclusive tiene un salón con una exposición con alacranes (escorpiones) vivos, lo que le da a Durango el titulo de " Tierra de Cine y de Alacranes (Escorpiones) ". Muy recomendable..
Considero que este Museo, aunque no es muy grande, es el mejor para conocer Durango, pues muestra sus principales aspectos: culturas prehispánicas en Durango, objetos de cómo se vive en Durango durante varias épocas, historia del cine mundial en Durango (incluyendo películas de Hollywood), arte religioso y colonial. Llama la atención una vitrina que contiene cientos de alacranes VIVOS!!!!, que son los animales que le han dado fama mundial a Durango. También hay una sala donde se muestran las aves que habitan la región, pero cuando yo fui estaba cerrada.
es importante este museo, pequeño pero valioso, sus murales so bellos, pude ver algunas exposiciones temporales con una museografia digna de cualquier otro museo.