Lugares históricos en Costa del Pacífico

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Teatro Ángela Peralta, Copala y Casa de la Cultura de Taxco (Casa Borda) entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Costa del Pacífico.

5 mejores lugares históricos en Costa del Pacífico

1

Teatro Ángela Peralta

4.5
(476)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Teatro Ángela Peralta, en Mazatlán, es una atracción turística emblemática que destaca por su historia y relevancia artística. Su fachada neoclásica y su interior majestuoso lo convierten en un espectáculo visual. Además de su arquitectura impresionante, el teatro ofrece una amplia variedad de obras y eventos de alta calidad. Se recomienda aprovechar la visita guiada para explorar su historia y belleza. Sin duda, el Teatro Ángela Peralta es un destino imperdible en Mazatlán. Ven y déjate encantar por su magia.

mucha historia del lugar, sin duda eso debe estar en la publicidad ya que es importante el turismo lo conozca
Recinto oficial de semilleros artistas nacionales y mundiales ademas las mejores obras,hubicado en el mero centro del puerto de mazatlan,sinaloa
De los lugares mas bonitos a los que he llegado a observar eventos de baile, fue si mal no recuerdo en febrero de este año, el lugar es tan hermoso y cómodo, todos te tratan con respeto, me encantó!!!
En el corazón del centro histórico se encuentra este teatro, nombrado en honor de la diva Mexicana Angela Peralta "El ruiseñor mexicano" compositora y soprano que falleció en el predio que ahora ocupa el centro municipal de Artes.El teatro se encontraba cerrado, pude apreciar su fachada caracterizada por sus columnas y capiteles neoclásicos.Disfruta de Teatro Ángela Peralta porque: ¡La VIDA...es un VIAJE!
Recomiendo mucho que tomen la visita guiada, cuesta solo 20 pesos y se aprende sobre la historia de este hermoso, aunque castigado, recinto. Yo no pude ver ningún show ahí, algún día lo haré, pero con la visita guiada uno puede disfrutar su majestuosidad. No dejen de visitarlo.
Una experiencia maravillosa, la arquitectura lo hace único, se recomienda ir con tiempo para poder disfrutar su belleza
Ángela Peralta fue una cantante mexicana del siglo XIX. Se educó en el Conservatorio Nacional, cantó para el emperador Maximiliano de Habsburgo, hizo tres giras por Europa pisando los más grandes escenarios.Un día fe invitada a cantar a Mazatlán. las autoridades le pidieron que no bajara de su barco porque en la ciudad había una epidemia de fiebre amarilla. Ángela se debía a su público. Desembarcó y poco después enfermó, muriendo en la misma ciudad. El teatro local fue bautizado con su nombre y hoy es un escenario que luce a toda gala. Las restauraciones le han dado nueva luz y es una joya de la historia de arte escénico mexicano. En sus altos hay un museo con fotografías y la historia tanto del inmueble como de la gran cantante "El ruiseñor Mexicano", Ángela Peralta.
De los pocos teatros que he visto que son exageradamente hermosos. Parece un Teatro de otro país. Obviamente es uno de los lugares reconocidos del Hermoso Mazatlan.
De las mejores experiencias, un lugar magico, bello, increible, tienes que conocerlo cuando visites mazatlan y al menos asistir ahi a deleitarte de alguno de sus bellos eventos culturales, cartelera variada, siempre vigente.
Ojala pudieras asistir a algún espectáculo en este bellisimo Teatro, si así es, llega con mucho tiempo para que te pasees un rato por la Plaza Machado, refrescandote o tomándote algo en unos de los restaurantes al aire libre que existen. Disfruta de su acústica, arquitectura. Puedes consultar cartelera en su pagina de FACE.
2

Copala

4.0
(160)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Copala es un encantador pueblo mexicano cerca de Mazatlán, perfecto para relajarse y disfrutar de artesanías locales. Cuenta con restaurantes que ofrecen comida típica, como el restaurante Daniel's. Aunque pequeño, tiene mucho encanto histórico, como una hermosa iglesia restaurada. Aunque no hay tours, se puede alquilar un auto para explorar. Copala es tranquilo y acogedor, con niños vendiendo artesanías. Es un tesoro escondido que te transporta a tiempos pasados y te fascina con su encanto tradicional. Las calles pintorescas, el ambiente mágico y la amabilidad de los lugareños hacen de Copala una experiencia inolvidable.

Excelente lugar, para relajarse y desconectarse de la rutina diaria. No dejes de visitarlo, ver las artesanías que hace la gente es inigualable.
Copala pueblo chico pero bonito ese día que fui estaba cerrado el museo pero el restaurante se come super rico recomendó vale la pena el viaje para desayunar
no hay tours a copala, rente un auto, y de verdad vale la pena el visitarlo, hay un restaurante con comida tipica,
Me encanta ir pues tiene mucha Historia, artesanías y en los restaurantes se come riquísimo, en especial en el Daniel's y háganse un favor., pidan de postre el pie de plátano.
Un lugar pintoresco, pequeño, tradicional, mágico y maravilloso. Una sensación de pueblo fantasma con una paz y tranquilidad hermosa.
En esta visita quisimos conocer muchos lugares, tomamos tres tours y uno de ellos incluía visitar Copala.Creo que no lo visitamos el dia correcto, porque solo estaba abierto el restaurante que esta en la plazuela y la galería de máscaras, del dueño del restaurante... La iglesia es preciosa, nos contaron que ha sufrido muchos desperfectos con el paso del tiempo y que han intentado darle sus remozadas y lo han hecho bien.Hay niños que insisten a toda costa venderte artesanías y el sitio es muy tranquilo en realidad.Nos quisieron aplicar la de "un trailer se volco y la carretera está cerrada" para hacernos ir por un camino donde un señor cobra por dejarte pasar. Pero nuestra guia y el chofer decidieron no hacerle caso y sorpresa!, la carretera vacía y sin inconvenientes.En definitiva es un buen lugar, MUY tranquilo, en exceso pacifico y lo poco que pudimos ver, "cumplió" con la visita.
Pintoresco pueblo, con gente amigable, los lugareños venden cabañitas o casitas pequeñas esculpidas en espinas de arboles como souvenir, el tour incluye comida deliciosa tipica del lugar, es un pueblito donde pareciera que el tiempo se detuvo, el pan de horno rustico muy recomendable delicioso y barato. Podran encontrar plata y muchos artesanos los cuales amablemente explican el proceso de su trabajo
visite copala por 3 horas y nos encanto todo es muy a lo antiguo cuando uno vive en ciudad se valora y mucho
3

Casa de la Cultura de Taxco (Casa Borda)

4.0
(72)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa de la Cultura de Taxco, también conocida como Casa Borda, es un impresionante edificio colonial ubicado en el centro de la ciudad. Promueve actividades artísticas y culturales, destacando por su arquitectura única. La casa alberga exposiciones que honran la industria platera de Taxco, con obras de reconocidos artistas. Es un centro cultural de referencia para los turistas, ofreciendo muestras de la cultura mexicana de forma gratuita. La visita a esta casa es una oportunidad para sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de la región, y disfrutar de experiencias inolvidables.

Casa de la cultura de Taxco es un edificio hermosisimo de la epoca colonial.Desde alli se promuven todo tipo de actividades relacionadas con el arte
Es el típico edificio céntrico y colonial en el que ahora se promueven las artes y la cultura. Ubicada en sobre la plaza principal del pueblo. Tiene una arquitectura particular respecto a las demás construcciones del pueblo pero estando ahí es difícil notarlo; se aprecia mejor desde los puntos de vista panorámica.
Está impresionante, más cuando los guías te explican la importancia del señor Borda y toda su historia, pero no pudimos subir al tercer piso, ojala pronto lo reparen proque esta muy bonito el lugar
Lo recomiendo excelente lugar para pasar unos días de descanso amenazó volver con la familia gracias por toda sus hospitalidad
El centro cultural Taxco ocupa actualmente la casa que fue residencia de Don José de la Borla de origen francés fue el descubridor de uno de los filones de plata más ricos, construida en 1759, en ella se muestra parte del arte en plata como un homenaje a Bruno Pineda, Melesio Rodríguez, Francisco Díaz y William Spratling
fue uno de los primeros puntos que conocí cuando visite taxco, con varios puntos que conocer a sus alrededores recomiendo calzado cómodo ya que tienes muchas calles empedradas y subidas
Entrada gratuitaUbicado en el zocalo es una casa grande donde se expone en diferentes salas diversas muestras de la cultura mexicanaTuve la,suerte de visitar Taxco en octubre pasado y ver el homenaje que este centro rindio a la celebracion de la muerte
Tienen una exposición de esculturas en plata ganadoras de premios de años pasados muy interesantes, además conocer todas las actividades en que se involucra.
4

Altavista Petroglyph Complex

4.5
(45)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Complejo de Petroglifos Altavista en Chacala es una atracción turística impresionante que te transportará a la historia antigua de las civilizaciones indígenas. Aunque el acceso puede ser complicado, vale la pena visitar este sitio para admirar las tallas en piedra tecoxquines, algunas de las cuales están sorprendentemente bien conservadas. El sendero te llevará a través de un entorno natural impresionante, donde también encontrarás estanques y cascadas en medio de la jungla. No es necesario contratar un guía, ya que el sendero está bien marcado y las descripciones de los petroglifos están disponibles en español e inglés.

Es un lugar lleno de Piedras grabadas que por nada del mundo se lo pueden perder. No es fácil en acceso , pero eso lo hace mas interesante
¡Un buen sendero pero no está bien marcado realmente! Dicho esto, es difícil equivocarse si usa Todos los senderos: ¡usamos la versión gratuita y funcionó muy bien! La señal azul que se puede ver desde la carretera: aparcamos justo en la parte superior del sendero, ya que con un Honda Jazz habríamos dañado el automóvil en ese camino que estaba lleno de rocas.Continúe caminando recto y a la derecha en la primera esquina que encuentre, todo el camino hasta el final hasta llegar al pequeño estacionamiento y la "entrada". ¡Nadie estaba allí para recibir el pago cuando visitamos en mayo!El sendero estaba completamente seco ya que la lluvia aún no había comenzado y éramos los únicos allí, ¡pero era muy interesante leer todos los letreros y ver las tallas!No es fácil bajo los pies: use un buen calzado ya que hay muchas rocas y algunas revueltas, ¡y una TONELADA de mosquitos! Estábamos cubiertos de repelente y todavía nos quedaban picaduras, ¡pero oye, es México!¡Realmente me encantó el sitio y regresaré para tomar fotografías!Hay algunos perros en la finca frente a la entrada que salieron y nos ladraron cuando salimos pero no nos persiguieron.Sobre todo un gran viaje! ¡Permita unas tres horas para ir y volver y tomar fotos! En realidad, está a 6 km de la carretera principal de ida y vuelta.No tomamos una guía y no había nadie más alrededor, ¡teníamos todo el lugar para nosotros!
Visitar los petroglifos de Altavista fue una sorpresa inesperada y una pequeña gran aventura. Las tallas en piedra de los tecoxquines tienen algunos miles de años y algunas están bastante bien conservadas. Realmente sientes que estás retrocediendo en el tiempo aquí mientras imaginas cómo vivían los pueblos indígenas aquí. Desde el estacionamiento, la caminata en sí es bastante corta, y las tallas se vuelven más hermosas y claras a medida que sigues el camino río arriba. Desafortunadamente, algunos de los letreros explicativos se han oxidado, pero incluso sin eso, realmente no necesitas una guía para tener una gran experiencia. El sendero conduce a un conjunto de estanques en la jungla que se suman a la aventura. Estuvimos allí en marzo, por lo que el agua estaba baja, pero aun así fue divertido.Es un poco difícil de encontrar, sin señalización una vez que se toma la salida al norte de Lima de Abajo, pero en la primera curva cerrada hacia Altavista hay una pista sin asfaltar en dirección norte que se sigue para llegar. después de aproximadamente media milla hay una pista a la derecha que luego sigue por otras 2 millas hasta un estacionamiento. Definitivamente es más fácil llegar en un SUV, pero teníamos un pequeño Nissan que, con cuidado, nos llevó hasta allí.
Entra en otro tiempo y mundo visitando el sitio de petroglifos de Altavista a unos 30 minutos a las afueras de Chacala. Las tallas y formaciones rocosas hablan de civilizaciones antiguas y rituales sagrados. Fue una experiencia maravillosa.
Los petroglifos eran increíbles, pero la mejor parte eran las pequeñas cascadas y las piscinas transparentes adecuadas para nadar al final de la caminata. Mi esposo y mi hijo de 4 años saltaron directamente. ¡Solo vimos otros 2 grupos de personas todo el día! Seguimos otra crítica de viajeros y encontramos el lugar. Recomendaría un vehículo AWD si es posible. Condujimos un auto pequeño que se parecía a un carrito de golf y terminamos caminando alrededor de una milla desde donde dejamos nuestro auto hasta la entrada. NO contratamos a un guía y, además de encontrar esta joya escondida, que debería ser un sitio de patrimonio, sentimos que no era necesaria una guía. ¡Muchas de las descripciones están en inglés y fue realmente una aventura increíble! Se requieren algunas caminatas pequeñas arriba y sobre las rocas del río, pero no extenuantes. El sitio completo probablemente tenía solo 1/2 milla de largo.
Disfrutamos nuestra caminata con Juan (pregunta por él, es genial) y tuvimos la suerte de visitarlo en una época del año cuando el agua fluía y el baño del Rey era perfecto para darse un chapuzón. Entiendo que la experiencia puede variar. La temporada de lluvias ofrece cascadas más impresionantes, pero el crecimiento de la vegetación puede ocultar algunas de las muchas piedras inscritas. La estación seca le permite ver más petroglifos a medida que el ganado pasta y reduce la vegetación. No es una caminata difícil, sino un terreno accidentado. Trae repelente de insectos por si acaso.
Fui a este sitio con Chamaco Castillo (también conocido como José, póngase en contacto con Chamaco en Facebook y Xplore con Chamaco en Facebook) en un tour privado de un día.Vale la pena caminar para ver los petroglifos y la piscina al final es hermosa. Como todos dicen, esto no es para personas que no son completamente móviles. La primera parte del camino es de tierra, pero una vez que entras donde están los petroglifos, es muy rocosa.Solo el paisaje y la historia hacen que valga la pena visitar este lugar.Te recomiendo que vayas con una guía, ya que si vas solo, te perderás muchas cosas. Chamaco toma las fotos adjuntas (todavía no hemos cargado las nuestras: -))
El sendero está bien marcado y hay muchos petroglifos para ver.Contratamos al curador como guía y aprendimos mucho más que si hubiéramos ido solos. Se pierde un poco el efecto explorador con una guía.Aquí está su información si quieres llegar a él. Solo español.
Preciosa, remota, inolvidable. Nuevamente, las instrucciones para llegar al sitio son vagas, pero una vez en el camino hubo información interesante en español e inglés sobre la historia del área. Desafortunadamente, mientras estábamos allí, había un gran grupo de estudiantes de secundaria que visitaban al mismo tiempo. Después de hablar con un guía local, escuché que esto era inusual para el sitio y que estaba muy molesto por llevar a su pequeño grupo a un área que obviamente sabía mucho y que nunca había visto tanta gente al mismo tiempo que visitaba el sitio. Aún así fue una visita que vale la pena.
Visitar los petroglifos fue una experiencia increíble. Aprendiendo cómo se hicieron, mirando a cada uno de ellos y discutiendo las infinitas posibilidades que nos mantuvieron en el área durante más tiempo del esperado. Recuerde que este es un sitio sagrado todavía activo y debe ser ingresado con el respeto que los nativos locales merecen. Este lugar parece tener un vórtice de energía similar al de Sedona y fue un lugar maravilloso para detenerse y meditar.
5

Piedras Las Labradas Petroglyphs

4.5
(24)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Los Petroglifos de Piedras Las Labradas, ubicados en la Costa del Pacífico, son un impresionante sitio arqueológico con más de 200 dibujos tallados en rocas volcánicas por culturas nómadas hace más de 2,000 años. Se recomienda llevar protector solar, sombrero, zapatos adecuados y agua, ya que no hay servicios en el área. Es aconsejable consultar con guías para no pasar por alto los petroglifos y evitar dañarlos. Este tesoro oculto en la costa ofrece manglares, playas vírgenes y una energía mágica, pero no es recomendable para niños pequeños. Se debe llevar provisiones y estar informado sobre horarios de servicios.

El sitio arqueológico es pequeño, se puede visitar fácilmente en una hora.Sin embargo, observar y descubrir en prácticamente cada roca alguna inscripción puede sorprenderte y tomar algo más de tiempo. Además hay que admirar la belleza de la playa en sí misma.Hay que llevar protector solar, un sombrero y es aconsejable llevar zapatos para caminar sin resbalar en las rocas, además de agua. Al final puedes mojarte los pies en la playa. Es muy recomendable consultar con los guías, aunque las infografías son buenas, hay muchos petrogliflos que pueden ser pasados en alto o incluso pararte sobre ellos sin querer ( lo cual es muy lamentable, pues se deterioran).
Es una zona arqueológica entre Culiacán y Mazatlán. Vale mucho la pena visitar con un guía para tener toda la explicación. Está rodeada de manglares y playas vírgenes. Sin embargo, no lo recomiendo con niños pequeños y les aconsejo llevar provisiones (bebidas y botanas) xq ahí no venden nada, el restaurante más cercano es en Estación Dimas (a 12 km.), pero es un pueblo muy pequeño, llegamos a las 4 pm. Y ya no tenían suficiente para dar servicio.
Lugar a la salida al norte de Mazatlán. Parada obligada cuando pasas por la autopista hacia Culiacán. Es un conjunto de piedras que guardan un secreto milenario, grabadas por una civilización ancestral. Son un tesoro del México desconocido. Deben tener cuidado al pisar sobre las piedras y también con los erizos que pueden estar entre ellas. Lugar recomendado para recargar energía solar. De ser posible visitar durante la puesta del sol.
Las labradas es un sitio mágico lleno de magia, energía e historia.Está es una vista forzosa si visitas sinaloa.Está en un área remota pero de fácil acceso además muy bien protegido y controlado por las instancias correspondientes, cuenta con un mini museo en el que puedes aprender del lugar y conoceré de la cultura local y los habitantes que esculpieron sobre las rocas.Digo que tiene un mini museo ya que él área natural es un museo natural enorme.Además de pasear, aprender, maravillarte con estas piezas labradas, convivir con la naturaleza y tomar fotos. Te puedes broncear 😎Altamente recomendable!!!.
ahy encontre el aguila devorando ala serpiente bellamente trabajada en una roca y la figura de HUEHUETEOTLla silla del CHAC MOOL yel ombligo de la COATLICUE
Ubicado en una hermosa playa de arena a sólo 35 millas al norte de Mazatlán, este sitio arqueológico consta de un manto único de rocas volcánicas que cuentan con más de doscientos dibujos tallados por antiguas culturas nómadas de moda de 2, 000 años. C., conocida como una de las expresiones culturales más antiguas en el norte de México, y el único sitio de petroglifos en una ubicación en la playa de las Américas.
Visitamos Las Labradas en un viaje a Mazatlán. Nuestra familia de cuatro nos encantó caminar por la playa y parando para explorar la tallas en las rocas. Tuvimos la suerte de estar allí para el festival de la primavera. Pudimos ver bailes tradicionales y juegos, escuchar música, conocer a los artesanos locales, y comer alimentos locales. A pesar del número relativamente grande de gente, era un lugar muy tranquilo si no casi espiritual. No podemos creer que más personas no saben acerca de Las Labradas - pero alegramos todavía es algo fuera del radar.
Ahora para los estándares americanos es conseguir ir. Lo visitamos en la lluvia torrencial y el personal era muy servicial. Las rocas eran muy resbaladiza y la carretera fuera de la autopista principal llena de barro. Hay muy poca infraestructura, pero si lo que quieres es ver una increíble e historia arqueológica antes este lugar está lleno de buses turísticos. La carretera es ahora bien marcados y no tuvimos problemas para encontrarlo. El centro de señales interpretativas están en español con inglés no estoy seguro que con el tiempo esto cambiará. Como México se desarrolla este lugar florecerá y hacer una mejor se está convirtiendo en un hotel de primera clase. Actualmente está en un pedazo de playa virgen y debido a la lluvia que teníamos todo el lugar para nosotros. Nuestro guía nos habla algo de inglés por lo tanto lo entendimos lo básico del sitio increíble. No vayas con disposiciones adecuadas, tome su propia agua. Esta pequeña aldea nuevamente no tiene servicio de comida.
Nos dimos un paseo en coche de Las labradas en una mañana de lunes a viernes. Está a tan sólo una hora o así al norte de Mazatlán. ¡Qué lugar tan bonito! El museo fue bastante llena de información sobre petroglifos. Cuando entramos en la playa lo estábamos pasando tan bien contemplar todas las rocas con tallas. Estábamos en la playa (hacia el norte) estaba inmaculada. Asegúrese de llevar protector solar y un sombrero grande cuando ir ya que no hay sombra. Las labradas es un maravilloso lugar de foto a lo largo de la costa. Tómese su tiempo caminando y buscando piedras talladas. Con suerte, este lugar seguirá siendo una pequeña joya escondida en la vecindad de Mazatlán.
Scroll to Top