Zona Arqueológica de Yaxchilán (Sur de México)

5.0 5.0 de 5 estrellas
534 comentarios
  • Ruinas antiguas
Zona Arqueológica de Yaxchilán
Ver todas las fotos
(125)

Lo que debes que saber

  • 💰 Precio: La entrada a la Zona Arqueológica de Yaxchilán tiene un costo, además de que se debe pagar por el acceso al pueblo y contratar un bote para llegar, con precios que pueden rondar los $2000 pesos mexicanos por persona.
  • ⏰ Horario: No se especifica información sobre los horarios de visita, se recomienda verificar con antelación.
  • 🚤 Acceso en lancha: Para llegar a las ruinas es necesario contratar un bote que recorra el río Usumacinta. El tiempo estimado de recorrido en lancha es de 35-45 minutos. El viaje a través de la selva y el avistamiento de cocodrilos en el camino son parte de la experiencia.
  • 🌳 Consejos prácticos: Se recomienda llevar repelente de mosquitos, zapatos cómodos y protección solar. Además, es aconsejable llegar temprano para evitar el calor excesivo.
  • 🌎 Ubicación: La Zona Arqueológica de Yaxchilán se encuentra en la frontera entre Chiapas (México) y Guatemala, en medio de la selva lacandona.

Tourbly dice

La Zona Arqueológica de Yaxchilán, ubicada en el sur de México, es uno de los tesoros ocultos de nuestro país. Aunque no es muy promocionada, aquellos que han tenido la oportunidad de visitarla quedan maravillados por su hermosura y el aroma único que la envuelve. Este lugar paradisíaco se encuentra inmerso en la selva, y su acceso se realiza a través de un emocionante recorrido en lancha por el río Usumacinta. Una vez allí, los visitantes son recibidos por un paisaje impresionante y una gran cantidad de vestigios mayas, con edificios, escaleras, dinteles, estelas y altares por descubrir.

Una de las mejores formas de disfrutar de esta experiencia es alojándose en las cabañas Escudo Jaguar, donde podrás descansar antes de emprender el viaje en barca hacia las ruinas de Yaxchilán. Durante el recorrido en lancha, se puede apreciar la exuberante vegetación de la selva y se escuchan los sonidos de la fauna local, como los monos aulladores. Una vez en la Zona Arqueológica, se tiene la oportunidad de explorar los edificios, subir a algunas estructuras y disfrutar de la serenidad del lugar. Para facilitar esta experiencia, es recomendable contratar los servicios de un guía local, negociando un precio cómodo y práctico.

Es importante tener en cuenta que llegar hasta la Zona Arqueológica de Yaxchilán puede ser un desafío. Se requiere realizar un recorrido a través de la selva y comunidades indígenas, lo que hace que el viaje se sienta como una auténtica expedición de exploración. Además, el acceso a la zona arqueológica implica un largo trayecto y varias horas de camino. Sin embargo, aquellos que deciden emprender esta aventura aseguran que vale totalmente la pena. Para facilitar el viaje, se recomienda hacerlo a través de un tour y considerar la posibilidad de pasar una noche en alguno de los campamentos que se encuentran en la zona.

La Zona Arqueológica de Yaxchilán es un lugar único que ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la historia y la naturaleza.

Compartir en:

Zona Arqueológica de Yaxchilán en las redes

¿Qué hay cerca de Zona Arqueológica de Yaxchilán?

Distancias medidas en línea recta. La distancia real puede diferir.

Más detalles

Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yaxchil%C3%A1n
Dirección:
Tollan, 16 de Enero, El Tesoro
Teléfono:
961 612 2824

Opiniones de viajeros sobre Zona Arqueológica de Yaxchilán

  • Logo de Tripadvisor
  • Logo de Google Maps
A
Adin J Narvaez Alc.

Está un poco caro el acceso, ya que nos cobraron por entrar al pueblo y para acceder los lancheros piden al rededor $2000 para llevarnos (aparte de la entrada ala zona arqueológica). Además que están un poco difícil los accesos a las…

Leer más
F
Francisco Panales

Muy bonitas las ruinas aprendes mucho, recomiendo conseguir un guía para entender la historia. Eso sí son 40 min de lancha para llegar pero a la vez ves cocodrilos en el camino, pero llegando no hay espera.

Leer más
E
Enrique Ugalde

Para llegar a las ruinas, es necesario contratar un bote que te lleve. El costo por dos personas fue de 1,400 pesos en efectivo.…

Leer más
W
Wannabe Worldschoolers

Our favorite ruins so far. It feels like a big adventure as you load into the lancha and head out, skirting the Guatemala border. The kids were thrilled to so casually “dip into” another country.…

Leer más
I
Ivonne Lissete

Es increíble y maravilloso, se llega en lancha por el río usumacinta, las ruinas se encuentran en una extraordinaria conservación y dentro de la selva, puedes escuchar y ver monos aulladores sin peligro. Es una experiencia que jamás…

Leer más
K
Keith Jonah

A river boat ride is the only way to get to this awesome set of ruins in the jungle. A guide is a real necessity to get a historical perspective.

Leer más
M
Majo chantiri

De los mejores sitios arqueológicos que existen y puedes ir, para poder llegar a las ruinas tienes que subirte en una lancha que te lleva por el río Usumacinta por unos 35-45 minutos aproximadamente (este río es frontera Chiapas -…

Leer más
A
Alejandro Aguilar

Un lugar digno de ser visitado, se encuentra muy bien cuidado y a pesar del calor, a la sombra de los árboles no se siente tanto. Eso si hay que caminar bastante... no es tan importante contratar a un guia ya que existen placas al pie de cada edificio. Y los guias externan mas sus opiniones e historias propias.

Leer más
m
mikael G

Zona arqueologica exepsional!! ,lleguas con una lanchas en el medio de la selva es.de.pelicula me.encanto de todo el pais es las mas.salvaje ????…

Leer más
g
gabriela tovar

Si te gusta el ecoturismo te puede encantar esta zona arqueológica. Todo empieza con hospedarse en cabañas en medio de la selva lacandona, en dónde a las 3 AM aprox empiezan a gritar los monos saraguatos que más q aullar, parece que ladran…

Leer más
G
Gabriel Broida

Impressive is not even beginning to describe these ruins. The jungle itself, the boat ride to it, its all so special.…

Leer más
E
Eliezer Utrilla

Hermoso vale la pena el tiempo que toma llegar

Leer más
G
Gisela Mio

El lugar es fantástica, te adentras a la selva y las estructuras te transportan a otra época, muy mágico el lugar. Llevar repelente SOLO SE PUEDE IR EN LANCHA, TE COBRAN LA ENTRADA Y APARTE EL VIAJE EN LANCHA,…

Leer más
L
Lis GG

Tardas en llegar aprox 30 a 40 minutos en lancha, es mejor llegar temprano por el tema del sol y el calor. Lleva repelente de sancudos Zapato cómodo, de preferencia con antiderrapante, protector solar. Si vas en…

Leer más
M
Mayra Rodríguez

Zona arqueológica de gran importancia histórica y por lo tanto, su visita es obligada. El sitio es hermoso y grande. Debes llegar por el río, un recorrido de 40 min aprox. Como en varios lugares del Estado, la población te cobra una cuota…

Leer más
N
Natascha B

What a great adventure! You get there by boat (45min) and then you are off to explore. It feels a lot more open/free and less touristy than the other ruins in Palenque. It’s also less reconstructed so you get a more original feel for the…

Leer más
S
Steve Smithwick

Visiting this site is the closest you'd get to a real indiana jones adventure. For a start you get on a small 8 person riverboat early in the morning on the Guatemalan border.…

Leer más
E
Eric Rocha

Un sitio arqueológico que muestra el esplendor de las Ciudades Mayas. Ubicado en la frontera con Guatemala, entre una selva virgen,su acceso es mediante lancha.…

Leer más
F
Fernando Burgés

By far the most spectacular experience I've had in Mexico. This site is like an Indiana Jones experience. It was super well kept and the entrance was cheap. The boat to get there is quite expensive, but worth it.

Leer más

Preguntas frecuentes sobre Zona Arqueológica de Yaxchilán

¿Cómo puedo llegar a la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
Para llegar a la Zona Arqueológica de Yaxchilán, es necesario tomar una lancha desde el río Usumacinta. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos y ofrece una experiencia emocionante en medio de la selva.
¿Cuánto cuesta visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
El costo de entrada a la Zona Arqueológica de Yaxchilán es de $90 MXN por persona. Adicionalmente, se requiere contratar una lancha para llegar al lugar, con un precio aproximado de $1,600 MXN para un recorrido de hasta 4 personas.
¿Qué se puede esperar encontrar en la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
En la Zona Arqueológica de Yaxchilán, puedes disfrutar de impresionantes ruinas mayas ubicadas en medio de la selva. Además, durante el recorrido en lancha por el río Usumacinta, es posible observar cocodrilos y disfrutar de la fauna y flora del lugar.
¿Es recomendable contratar un guía para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
Sí, se recomienda contratar un guía para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán. Un guía experto te brindará explicaciones detalladas sobre la historia y significado de las ruinas, lo que enriquecerá tu experiencia.
¿Cuáles son algunos consejos para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
Algunos consejos para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán incluyen llevar repelente de insectos, zapatos cómodos, protector solar y agua. También es recomendable llegar temprano para evitar el calor y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
¿Qué tipo de fauna se puede observar en la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
En la Zona Arqueológica de Yaxchilán, es posible observar una variedad de fauna, como monos aulladores, cocodrilos y aves como tucanes. Sin embargo, la presencia de la fauna puede variar dependiendo de la temporada.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
La mejor época para visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán es durante la temporada seca, de noviembre a abril. Durante este periodo, es menos probable que encuentres lluvias abundantes y podrás disfrutar de un clima más agradable para explorar las ruinas.
¿Existen servicios de comida y artesanías en la Zona Arqueológica de Yaxchilán?
Dentro de la Zona Arqueológica de Yaxchilán no hay servicios de comida ni artesanías. Sin embargo, en el embarcadero donde se toma la lancha para llegar al lugar, encontrarás comercios donde podrás adquirir alimentos y artesanías.
¿La Zona Arqueológica de Yaxchilán es recomendable para visitar en familia?
Sí, la Zona Arqueológica de Yaxchilán es recomendable para visitar en familia. Los niños pueden disfrutar de la aventura de llegar en lancha y explorar las ruinas en medio de la selva. Es una oportunidad de aprendizaje y contacto con la historia y la naturaleza.
Scroll to Top