En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Cerro del Tepozteco, Ex Convento Dominico de la Natividad y Mercado Artesanal de Tepoztlan entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Tepoztlán.
7 mejores cosas qué hacer y qué ver en Tepoztlán
1
Cerro del Tepozteco
★★★★☆
4.5
(993)
4.5 de 5 estrellas
Montañas
El Cerro del Tepozteco es una impresionante atracción natural ubicada en Tepoztlán, Morelos. El ascenso puede ser exigente pero vale la pena por la vista panorámica desde la cima. Se recomienda visitarlo temprano en la mañana para evitar multitudes. El ascenso puede tomar aproximadamente una hora, con pausas permitidas en el camino. La pirámide en la cima está cerrada los lunes y martes y tiene un costo de acceso de $90 MXN. El cerro ofrece una experiencia mágica para desconectarse del estrés diario y disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Tepoztlán también ofrece gastronomía, mercados y encantadoras calles para explorar.
El domingo al parecer la entrada es gratis.Hay que ir temprano porque después de las 11 empieza a subir mucha gente.La subida es pesada y difícil, ya que está muy empinado, el camino se hace estrecho en algunos puntos y además son piedras de río por dónde caminas. Si llueve el camino se complica aún más.Yo hice aproximadamente 1 hora para subir, con varias paradas de 1 a 5 min.La vista cuando llegas a la pirámide es increíble. Vale la pena
Hay partes de la subida que tienen escaleras y otras solo son piedras acomodadas. Quizás para personas mayores sea un poco difícil, si vi varios niños subiendolo tranquilamente. Tengan en cuenta que lunes y martes la pirámide que esta en la cima permanece cerrada. Si bien el sendero no tiene costo, el acceso cuando está abierta la pirámide sale $90. Si uno lo hace frenando y descansando puede llegar a tardar entre 40/60 minutos el ascenso, la bajada es más rápida.
Es un poco pesado el llegar a la cima pero lo logramos. Es muy bonito porque ves animales y estás rodeado de pura naturaleza. Vale la pena el esfuerzo porque la vista ya en la cima es increíble. Lo haría otra vez!
Excelente lugar para desconectar un rato. La primera vez que fui, subí el Tepozteco y fue toda una experiencia. Ahora fui solo a pueblear y lo disfruté bastante.
El recorrido es muy ameno, se te van todas las preocupaciones enseguida. Yo ya he subido 2 veces y espero regresar pronto, les recomiendo llevar una botella de agua para hidratarse constantemente.
Un lugar mágico con mucho que ofrecer, vistas increíbles, experiencias de aventura y gastronomía prehispánica. Me encanto el mercado y sus alrededores, los restaurantes y la vista el tepozteco. Me quede con ganas de subirlo, definitivamente vuelvo para esa aventura.
Sin duda el pueblo mágico de "Tepoztlán, Morelos" es un lugar donde todo turista tiene que visitar y subir su increíble cerro, ya que es una manera de realizar ejercicio y a la vez disfrutar de la naturaleza y los paisajes que les espera, no es recomendado subir a cualquier tipo de publico, ya que son aproximadamente de 40 a 60 minutos de pura subida y en algunos puntos el camino no es adecuado. Por cuestiones de pandemia e incendios la zona arqueológica permanece cerrada hasta dentro de 5 años tengo entendido.
Ideal para visitar un fin de semana en compañía de amigos o familia, intenta subir al cerro del Tepoxteco, necesitarás llevar ropa y calzado cómodo.
El Ex Convento Dominico de la Natividad en Tepoztlán es una atracción turística histórica que ofrece una impresionante belleza arquitectónica. Construido en el siglo XVI, se conserva en buenas condiciones y cuenta con frescos, bóvedas y arcadas. Además de su arquitectura, el convento también es conocido por su historia y cultura, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender sobre los antiguos pobladores y su legado. Aunque actualmente se encuentra en restauración, sigue siendo un lugar encantador para visitar, ofreciendo un entorno tranquilo y natural. Un destino perfecto para aquellos que buscan un momento de paz y desconexión.
Muy recomendable, esta en muy buenas conduciones y aprovechamos q habia un grupo de estudiantes con un guia, por lo q pudimos escuchar y aprender !
Increíble lugar de mucha cultura para pasar un rato y conocer más sobre el lugar. Se ha preservado muy bien a lo largo de los años, por eso les felicito a todos los que cuidan el lugar. Puedes imaginarte aquí a los antiguos pobladores...
este monumento catalogado del sigo 16 es de los mejores conservados , los frescos , bóvedas y arcadas con patios maravillosos
esta en proceso de restauración pero aun asi es una joya vale mucho la pena , es de los conventos mas antiguos de la epoca de la colonia
El mural de la entrada al atrio de la iglesia es una maravilla. Está hecho solo con semillas de diferentes granos (maiz, frijoles, lentejas etc) y se cambia cada año como en septiembre. Es un verdadera obra de arte colectivo.Los tacos de cecina de yecapixtla con nopales y queso oaxaca en tortilla azul son una delicia que se puede probar en los diferentes puestos del mercado. También los itacates.
Me gustó mucho el lugar porque hay mucha naturaleza pero también está interesante toda la historia del lugar. Es tranquilo y agradable
Un lugar muy agradable, aunque no estaba abierto al público debido a que estaba en mantenimiento, el atrio está muy tranquilo para pasar un rato de descanso después de una caminata al cerro del tepozteco.
Buen convente pero está dañado por el terremoto.A destacar la fachada con sus ángeles. Portada "indígena" de acceso.Bonito.Recomendable
Miércoles 08 ene 1:44 pm visitamos el Museo Exconvento de Tepoztlán, conocido como Museo de la Natividad, fundado el 1 de enero de 1993, en el Estado de Morelos. Historia El Museo Ex Convento de Tepoztlán fue construido por los indígenas tepoztecos por órdenes de Frailes dominicos entre los años 1530 y 1540, con el para dedicarlo a la Virgen de la Natividad, motivo por el cual se le conoce como museo de la Natividad. En 1993, el Instituto Nacional de Antropología e Historia elabora un proyecto de restauración y en 1994 es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.En el atrio tienen una estructura donde aparentemente se hacen misas, un espacio muy grande e imponente, como las hermosas construcciones del siglo XVI. Entramos al Museo y está muy interesante como toda la información que hemos recabado durante el recorrido, es una construcción a la que si se le notan los años, pasillos altos con murales en los techos y arcos que le dan personalidad y elegancia. #almaviajera
#convento #morelos
Llevo toda la vida yendo a Tepoztlán y apenas lo conocí, tiene espacios abiertos y puedes entrar a conocer el convento en el que hacen exposiciones y hay una tienda de libros y recuerdos.
El Mercado Artesanal de Tepoztlán es una parada obligada en este encantador pueblo mágico. Ubicado en el zócalo, ofrece una gran variedad de artesanías y recuerdos que reflejan la rica tradición cultural de la región. Además, aquí puedes probar delicias culinarias prehispánicas y exóticas. Aunque algunas opciones pueden ser caras y los olores pueden afectar el apetito de algunos visitantes, la calidad y el sabor de la comida valen la pena. Es un lugar interesante y diferente, perfecto para explorar y llevarte un recuerdo especial. Se recomienda verificar cualquier restricción o cambio de acceso debido a la pandemia actual.
Pueblo mágico, me encanta la comida y lo pintoresco que es caminar en el zocalo..totalmente recomendable y seguro!!!!
Sinceramente en el mercado de artesanías hay un poco de lo mismo que en todos los mercados de este tipo. Lo diferente es la comida prehispánica/ exótica que uno puede encontrar, aunque algunas cosas son algo caras. Pregunté por un itacate (gordita de masa preparada en forma de triángulo más o menos de 15cm con relleno) de jabalí y me comentaron que no se podía, porque era un plato y que si aún así lo quería me costaría 150 pesos. Otro punto negativo de comer en el mercado es que la zona de alimentos está en medio de todo, incluyendo carnicerías y pollerías donde se alcanza a distinguir el olor de la carne cruda, lo cual a varios nos ha de quitar el hambre, sin embargo la comida es deliciosa. En tema a parte, como recomendación, estar preparado para caminar ya que si uno viajó a este lugar en autobús o una van grande no podrá pasar hacia el centro, el transporte tendrá que esperar a las afueras y el camino a pie no es bonito y duras a paso normal como 20 minutos al centro.
Un mercado interesante, con peculiaridades y cosas que uno no está acostumbrado a encontrarse en tantos mercadillos por el mundo que parecen todos iguales. Merece la pena dedicarle una caminada
La experiencia en la visita a Tepoztlanes fue agridulce, ya que se encontraba cerrado al ingreso para turistas, cosa que no te enteras hasta que llegas a la entrada del pueblo, ya que hay un puesto, como reten por parte, de los pobladores, ya que no se identificaron, y solo permitían el acceso a los locales.Lo anterior por la situación de la pandemia.
Excelente lugar para ir a desayunar , cuenta con un menú muy amplioLes recomiendo los itacates , y la cecina está buenísimaTodo tiene un toque muy particular Hay gran variedad de tiendas con muchas artesanías , recuerdos. De buena calidad
El mercado está un poco desordenado, no tiene muchísima variedad de productos, ya que muchos se repiten en gran cantidad de puestos. La comida es buena y los precios regulares, se pueden obtener buenas ofertas en compras de varios productos al mismo tiempo. El hecho de los puestos estén desordenados, no deja que el turista pueda apreciar la arquitectura del pueblo y al estar ubicado en una de las principales avenidas, esto le resta colorido al pueblo.
La Pirámide del Tepozteco, ubicada en Tepoztlán, es una visita imprescindible para los aventureros y amantes de la historia. La subida puede ser exigente, pero vale la pena por las vistas espectaculares que ofrece. Es importante verificar si está abierta antes de planificar tu visita. Se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protector solar. La caminata dura aproximadamente de 30 a 40 minutos y es de dificultad media. No se debe alimentar a los Coatíes, animales que habitan la zona. Esta experiencia te dejará con una sensación de logro y una conexión especial con el pasado.
Me gustó mucho la experiencia de subir hasta la pirámide. La única decepción es que estaba cerrada. Así que si estás pensando ir mejor asegúrate de que ya esté abierta. Y si vas en tiempo de lluvia, asegúrate de llevar unos buenos zapatos de hiking porque sí puedes resbalar con deportivas.
No es tan impresionante como machupichu pero esta a 45 minutos del DF. Muy recomendable. Solo recuerda que la subida es muy demandante.
Me gustó mucho pues es una caminata nivel medio de 30 o 40 minutos para llegar a la cima donde está la pirámide con una vista espectacular.
Este es un excelente lugar para subir el Tepozteco y tener una aventura mágica alrededor de este increíble lugar, se recomienda ampliamente ir.
Tepoztlan es un pueblo mágico ubicado en el estado de Morelos el cual se encuentra a 2 horas de la Ciudad de México aproximadamente (depende del tráfico) la central de autobuses más cercana saliendo del DF es la del Sur pero puedes checar por internet las diferentes centrales, corridas, horarios y costos; regularmente salen cada 20 minutos los camiones (según la central) y los costos varían desde los 90 a 120 pesos mexicanos de acuerdo a la línea de autobús que elijas.Si te deja el bus en la caseta de Tepoztlan puedes tomar un taxi al centro, hace aproximadamente 15 minutos.Ya en el centro yo te recomiendo beber un café para tomar fuerzas y subir el Tepozteco, el cual se localiza a unas cuadras caminando de este punto, a mí me gusto ir temprano por qué no hay mucha gente y se siente más la naturaleza, además que no hace tanto calor (esta zona del país es muy calurosa y húmeda regularmente).Para subir toma en cuenta que si sufres del corazón o tienes alguna afección de este tipo no es muy recomendable hacerlo.Lleva de preferencia tenis, ropa cómoda, agua, bloqueador y muchas ganas por qué está pesada la subida, son aproximadamente 2 kilómetros de altura, pero vale la pena, arriba la vista es hermosa y se siente uno bien de haber hecho el esfuerzo.En la cima se encuentra la Pirámide del Tepozteco, para acceder esto tiene un costo de 47 pesos mexicanos. La verdad la zona arqueológica es muy pequeña pero si te pones a pensar cómo llegaron hasta este punto de altura para construirla tu perspectiva cambia.Vas a ver en particular, en lo alto, muchos Coatíes que son muy divertidos pero molestan mucho por qué buscan comida, por favor no les des, para que no varíe su forma regular de alimentarse.La bajada es mucho más fácil pero ten en cuenta que son rocas para que vayas con cuidado.No hay baño en toda la atracción así que toma tus precauciones.De nuevo en el pueblo hay muchos lugares donde refrescarte y comer, de hecho hay un mercado en el mero centro donde puedes hacerlo a buen precio y hay variedad de alimentos y bebidas. Te recomiendo probar elPulque esta muy bien hecho y rico.También si quieres comprar recuerdos hay varias tiendas donde puedes hacerlo.Los sábados y domingos se pone un mercado por la calle y puedes encontrar ropa, joyería, flores, juguetes, etc.Excelente opción para visitar si tienes poco tiempo o si te quieres quedar unos días, hay hostales y hoteles de todos precios cerca del centro.Finalmente la vibra aquí es muy positiva, o al menos a mí me lo parece cada vez que voy, así que si te gusta este tema vas a encontrar muchas opciones de masajes, temazcales, esoterismo, cuarzos, etc.
Es interesante la subida, un poco dura si no esta en estado, pero vale la pena por las vistas desde arriba. El mercado de Tepoztlan es muy lindo y se come bien.
Es recomendable llevar calzado muy cómodo, es un camino muy largo de aproximadamente una hora es cansado, pero muy divertido, yo lo he subido en varias ocasiones y recomiendo que se haga entre semana, aunque cobran una cantidad simbólica, ya que los días domingos es gratis y hay mucha gente. Al llegar a la cima podrás apreciar una increíble vista de tepoztlan y sus alrededores y podrás escalar la pequeña pirámide. No hay baños así que no hay que tomar demasiados líquidos.
Subir a la cima no es nada fácil… son por lo menos 45 minutos de escaleras, caminos rocosos y empinados y si alguien nos lo hubiera dicho antes quien sabe si lo hubiéramos intentado…. pero al final como todo el esfuerzo vale la pena…El logro de llegar a la cima es una sensación increíble…. las vistas, el aire, la luz y si agregamos la parte mística de cargar energía…
Zona arqueológica muy pequeña solo 1 edificio con 2 plataformas de las que no se sabe nada, fue dedicada al Dios del viento y del mezcal, se encuentra a una hora de la ciudad de México, recomendada para todo tipo de persona incluyendo niños y ancianos, No para personas con problemas de espaldas y rodillas.Al llegar al pueblo pregunte por las tortillerias manuales pruebe solo una con relleno de pepitas acabadas de tostas, no desayuno, inmediatamente empiece su recorrido a pie para calentar sus músculos y evitar lesiones, posteriormente diríjase a la montaña para llegar a la pirámide es un recorrido a pie de aproximadamente 30minutos a 1 hr., casi pura subida. Hay que llegar como a las 9 am para evitar congestionamiento de personas.Se recomienda llevar bastón (los venden en el camino de palo muy resistentes y económicos) para evitar caídas, llevar ropa muy cómoda y tenis o zapato antiderrapante, y agua o hidratante para el camino y una cámara fotográfica, aunque al llegar a la pirámide venden agua mineral con sal. Realizar el recorrido paso lento y constante ya que la subida es algo cansada y en algunos tramos muy empinada. Al llegar al lugar cobran $70.- los domingos no cobran. Una vez en la pirámide se recomienda reposar llenarse de energía, escuchar los sonidos del viento, las águilas y disfrutar del paisaje aun cuando hay neblina es un espectáculo inolvidable. Aproveche para tomar una excelentes fotografías del paisaje, ya de regreso hay que tener cuidado al bajar hacerlo de lado por que constantemente las personas se caen de pompas. Al terminar de bajar existen diversos puestos de comida, si quiere economizar y disfrutar compre una exquisita cerveza cubana con calmado de 1 lt para compartir y unas deliciosas quesadillas de guisados o unos sopes con sus frijoles y queso típico de la localidad. Posteriormente realice un paseo por las Iglesias y los tianguis. Compre la curativa y exquisita miel sin marca elaborada por los indígenas de esa población, o alguna artesanía, como adornos de plata, cuarzos de todos los colores, plantas, lámparas, ropa, etc Al finalizar no olvide comprar una deliciosa nieve de Tepoztlán.
La verdad si sólo vas a a subir al cerro del tepozteco por apreciar las ruinas arqueológicas no vale la pena, pero si vas a subir por aventura y ver la vista, pues adelante, la subida está bastante cansada, es una hora y media de subida y otra hora y media de bajada, hay mucho moho en las piedras así que lleva zapato antiderrapante y ánimo, la satisfacción de subir es bastante gratificante.
Cam. al cerro el Tepozteco, Tierra Blanca, 62520 Tepoztlán, Mor.
las cosas no siempre pueden seguir iguales, pero los cambios que han echo pues como que no, aunque eso si el lugar es muy bonito
El lugar es bonito y puede estar mejor si el agua del alberca no fuera helada.La comida debe mejorar y aunque la mala actitud del dueño no es relevante, puede hacer que el lugar sea más agradable.Ojalá y abran otro spa para que tuviera competencia y las personas escogerían la mejor opción.
Siempre se les acaba la comida. Recomendación, pidan de comer temprano por que luego les dan los baguetes con una ración muy escasa. En mi caso me gustan los baquete de pollo y si pides después de las 3pm, te toca embarrada de frijol con esencia de pollo, y te lo cobran igual. Si lo pides antes te dan bien servido.
El agua super helada, en tantos años nunca le han puesto aunque sea una caldera natural, son muy económicas. Con tanto dinero que entra, ya era para que pudieran haber puesto una.
El lugar es espectacular, los jardines son de sueño y han logrado mantenerlos super bonitos durante el transcurso de los años. Acaban de incorporar las casas de campaña al terreno adyacente, lo cual ha sido una idea genial para el lugar y para las personas que desean quedarse a divertirse un rato. El detalle es que aunque no dejo de visitar el lugar, se ha degradado lo mas importante y es triste que la gente dejara de visitar debido a estos detalles. El jacuzzi sucio, la alberca sucia y helada, los vapores no funcionan, las regaderas no sale agua tibia. Estos son los detalles que a la gente gay le gusta y aunque los jardines estén preciosos, la gente deja de visitarlos. Ojala y tengan la visión de poder cambiar esos detalles algún día. Por que al final de todo, es un negocio y a todos nosotros nos gusta gastar lana y que mejor seria que fuera allí.
el lugar es genial, todo te atienden de maravilla excepto el dueño no trates ni de saludarle por que te pondrá cara
1.- Las instalaciones son preciosas, debido a que esta en un lugar tropical y el mantenimiento es de muy buena calidad.2.- El servicio de los meseros siempre ha sido excelente.3.- El recibimiento del dueño del establecimiento no es de lo mas cordial, pero tampoco espero que el me ponga sonrisa de oreja a oreja debido a que no voy a visitarlo a el. Así es que me importa un comino como sea el.4.- Los jacuzzis son excelentes a una temperatura super agradable.5.- La comida es muy buena, típica comida de bar.6.- Los precios son muy accesibles comparando con los precios de una bar en CDMX.7.- El único inconveniente que le veo es que la temperatura de la alberca es algo fría, me gustaría que estuviera un poco templada.En general, es un lugar que me gusta frecuentar para agarrar un poco de color, disfrutar de la tranquilidad (procuro no visitar cuando van camiones) y pasar un momento divertido fuera de la ciudad.
Lagartija Club Mezcal es un club mezcalero ubicado en Tepoztlán, que ofrece una amplia variedad de mezcales de diferentes localidades. Con un ambiente acogedor y atención personalizada, es un destino imperdible para los amantes del mezcal. Además, cuenta con un espacio seguro para niños y ofrece cervezas artesanales de calidad. Considerado una joya escondida, este lugar se encuentra cerca del centro de la ciudad, lo que lo hace fácilmente accesible. El dueño, apasionado del mezcal, brinda asesoramiento personalizado y garantiza una experiencia única. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un excelente mezcal en Lagartija Club Mezcal.
Excelente lugar, con atención personalizada, en un ambiente tranquilo, familiar y muy acogedor. Tienes que pistarlo.
La mejor experiencia, un lugar tranquilo y con una gran variedad de mezcales de diferentes localidades y mucho conocimiento de la persona que nos atendió
Servicio fantastico, calidad de bebidas muy buena y ambiente super bonito! Viajamos con una bebè y el lugar es amplio y seguro con un àrea exterior de cesped. El dueño es pasiònado por el Mezcal y muy profesional y amable. Nos diò recomendaciones segùn nuestros gustos. Las cervezas artesanales que probamos fueron muy buenas tambien!Disfrutamos la visita y regresarèmos seguramente!
Una gema escondida en Tepoztlán!! Si te gusta el mezcal es un MUST!! Variedad muuuy extensa de mezcales, excelente ambiente y muy bonito local! Además con Airbnb!! A dos cuadras del centro…
El lugar de buen ambiente aunque un poco pequeño, los que probé con muy buen sabor. Y hay una degustación de cinco de diferentes graduaciones, combinados con un refresco de frutas de la región sabes deliciosos, y solos mucho mejor.
Nada como probar excelente mezcal sugerido y conversado por un experto. El dueño del local un 10++ Muy amable, excelentes sugerencias y un rato muy agradable. Si quieres aprender y disfrutar un buen mezcal... hay q ir al Club Mezcal Lagartija
Si vas a Tepoztlán no puedes dejar de visitar la mejor Mezcalería!!! Una excelente atención y mezcales completamente artesanales y de todas las regiones mezcaleras.
Conozco muchas Mezcalerías pero ninguna con la variedad de regiones, procesos y tipos de mezcal como la Lagartija. Larga vida a ese sitio y el dueño Alex es un tipo de primera!!
Es mi primera opinión sobre un establecimiento dedicado específicamente a destilados. La atención es my buena con una oferta variada en mezcales de diversas zonas del país. Disfrutemos con moderación.
Cuando volvíamos de comer e íbamos a buscar el coche, nos encontramos con este local y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar un buen mezcal y disfrutar un rato saboreando ese licorMerece la pena localizarlo, pues no está en la zona central
No tiene ninguna indicación para saber que es un edificio público o de visita obligada para los turistas. Está rodeado de mesones con comida ambulante.
En este sitio yo no lo vi nada de especial, lo que vale la pena es caminar por todo el pueblo, visitar sus tiendas de artesanías, tomarte una michelada, comprar en su mercado, comer en sus restaurantes típicos, recomiendo cecina
me toco el domingo de plaza es maravilloso encontrar lugares que cuenten con tradiciones la vida es muy campirana y tranquila
Con tanto puesto y los cables de luz que forman una enorme telaraña, se pierde la belleza de las construcciones e impide la toma de fotografías pues lo único que se ve, son los puestos.
Es un pequeño Palacio situado acorde al trazo urbano de herencia hispana al frente de la Plaza (Donde no puede faltar el kiosko) y del Centro de Fe, que representa la Parroquia de la Natividad.El Palacio es de una sola Planta y presenta en la fachada algunos arcos, destacando la entrada principal de estilo Neoclásico, donde tan solo existen dos columnas con modestos capiteles que sostienen un pequeño frontón que remata el edificio, al medio de éste un reloj redondo con numeración romana es el punto ornamental más destacado.Lugares interesantes a visitar: El Ex Convento de la Natividad, El Cerro Tepozteco (En el cuál se rendía culto al Dios del Pulque y la Fecundidad).Disfruta de este Pueblo Mágico y No dejes de probar la comida típica: Los Itacates y la Cerveza Artesanal, Pregunta por la bebida preparada con hongos fermentados y te verde. La VIDA...¡Es un VIAJE!Disfruta de Tepoztlán, mi recomendación es que
Es pequeño pero encuentras que comer y cosas que comprar, pero la verdad no es tan bonito como otros pueblos magicos
Es un edificio que se encuentra en el centro de Tepoztlán muy norma a mi juicio igual a muchos que se encuentran en México nada de gran importancia que hacer shi solo voltear a verlo al estar en la plaza pfincipal
El palacio municipal es un lugar muy bonito, antiguo y rodeado de buenos lugares que se pueden apreciar en ese pueblo mágico.