Museos en Santiago de Querétaro

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Regional de Querétaro, Museo de Arte de Querétaro y MUCAL Museo del Calendario entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Santiago de Querétaro.

8 mejores museos en Santiago de Querétaro

1

Museo Regional de Querétaro

4.5
(313)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Regional de Querétaro es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y el arte. Ubicado en un exconvento bien conservado, el museo ofrece una visión completa de la historia de Querétaro y México en general. Con cinco partes distintas, abarca desde los primeros pobladores prehispánicos hasta la época postrevolucionaria. Además, cuenta con una impresionante colección de arte del siglo XVIII y una sala dedicada a los apóstoles. El museo se encuentra en el corazón del centro histórico y ofrece entradas gratuitas los domingos. Es una parada obligada para los visitantes de la ciudad.

El museo es un lugar donde puedes saber todo de la historia de Queretaro como se fundió, dónde y cuándo. También te ofrecen una guia que te puede pasear por el museo y contarte la historia.
De verdad vale la pena visitar este museo, es enorme y cada sala de gran interés ! Historia y mucho arte del siglo XVIII todo en un exconvento perfectamente conservado a través de los años
Gran museo de la historia de Querétaro desde sus primeros pobladores hasta los tiempos postrevolucionarios.Se encuentra ubicado en el centro histórico,al lado del jardín zenea, en el antiguo convento de San Francisco,y al lado del templo de mismo nombre.El museo se divide en 5 partes, el prehispánico,los indígenas de Querétaro,sala de sitio, el Querétaro virreinal y Querétaro en la historia de México.Gran museo muy entretenido y didáctico,la entrada del museo tiene un costo de 85 pesos.
El museo más completo y grande de Querétaro, tienes que ir con tiempo , ya que todas sus salas tienen alguna actividad , puedes tomar un descanso en el jardín central , los domingos son gratis , tiene una vitrina con restos humanos en conservación , encontrados hace años , un museo muy completo .
Es un museo muy extenso, bonito e interesante, puedes quedarte horas viendo las exposiciones en sus múltiples salas. Debes contar con mucho tiempo para lograr ver en su mayoría todas sus piezas y toda su historia. Nunca había entrado, a pesar de haber visitado infinidad de veces el hermoso Querétaro y la verdad me arrepiento de no haber ido antes, es un lugar que tiene mucha información en lo que respecta a historia, geología, cultura y tradiciones del Estado y del país. Es un museo muy completo y además ubicado en el corazón de la ciudad, al lado del Templo de San Francisco, en un ex convento con una belleza arquitectónica fascinante que lo hace aún más atractivo. Este museo debe ser una parada obligada cuando visiten Querétaro, no se van a arrepentir.
La primera sala tenía exhibición temporal de fotos sangrientas, muy fumadas. Segunda sala abajo era sobre indígenas, más interesante que la anterior, para mi gusto. En el patio había una carroza antigua, interesante de admirar. Arriba era sobre la evangelización de franciscanos y otro grupos religiosos. Coincidí con el rato en que comenzaba la explicación de un empleado del INAH quesu relato abarcó varias salas. Hay una maqueta que muestra como fue el convento en sus primeros días, antes de ser seccionado por las calles que existen actualmente. En general me gustó. Y qué mejor que me salió gratis.
En definitiva es el museo imperdible de Qro, su costo es de los más elevados aunque completamente accesible, además de las exposiciones temporales, tiene una buena colección de obras virreynales, así como arte propio de la historia de Qro, su sala dedicada a la colección de apóstoles es magnífica y no que decir de las salas dedicadas a la independencia e historia de México.Ademas de que suele ser un foro para presentaciones de libros y pequeños conciertos.
Ubicado en el centro de la Ciudad de Querétaro en una de las contrucciones virreynales más importantesde México, está frente al Jardín Zenea, con historia sobre el Queretaro pehispánico y los pueblos indígeneas en la zona, muy interesante. Abierto de martes a domingo de 9am a 6 pm, costo $60.00 mx ($3 usd)
Bueno para los chicos de primaria últimos grados y de secundaria, ya que lo que exponen del la guerra de reforma y Maximiliano es muy bueno
Hacía años que no visitaba este lugar. Me encontré con que estaba algo abandonado y triste el lugar, no hay quien te hable de las exposiciones o te involucre en el recorrido del museo. Hay mucha apatía de los trabajadores, algunos hasta se quedan dormidos cuidando las salas que les asignan. Es de los pocos museos que cobran, y por mucho hay mejores que este. Es una lástima porque era de mis preferidos.
2

Museo de Arte de Querétaro

4.5
(179)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte de Querétaro, ubicado en el corazón de la ciudad, es una atracción turística imprescindible para los amantes del arte y la historia. El edificio, cuidadosamente restaurado, es una joya arquitectónica que refleja la belleza colonial de Querétaro. Dentro del museo, se pueden apreciar exposiciones de distintas épocas y estilos artísticos, en salas temáticas. El impresionante patio del museo sorprende por su belleza y ofrece un ambiente único para contemplar las exposiciones temporales. La entrada al museo es gratuita los domingos y cuenta con una cooperación voluntaria. Además, está rodeado de restaurantes y otros atractivos turísticos.

El edificio fue restaurado durante el gobierno de Porfirio Díaz, es un edificio muy bien conservado. El personal brinda un servicio amable y respetuoso. Hay exhibición de obras de arte.
Se me erizó la piel al entrar al patio, impone por su belleza y energía!!Muy buenas exposicionesLas luces que iluminan los detalles de la magnifica cantera, le dan un dramatismo excepcional
Cuando visites Querétaro no puedes dejar de visitar el Museo de Artes, es parada obligatoria, puedes apreciar la arquitectura y el arte.
El museo esta dentro de un ex-convento, por lo cual la estructura y arquitectura del lugar es interesante y maravillosa. Sus salas cuentan con exposiciones temporales por lo cual aunque visites el museo varias veces siempre habrá algo nuevo que ver, además las exposiciones que presentan son diferentes en cada sala, manejan diferentes temas, herramientas, técnicas y expresionismos muy diferentes y marcados que cada vez que cambias de sala parece que entras a otro ambiente.
Llegamos sin planearlo, queríamos visitar un museo emblemático en el bello Querétaro y qué mejor que el Museo de las Artes (se tiene que hacer cita para visitarlo, afuera está una lona grande con el teléfono para hacer la cita), afortunadamente estaba afuera del edificio y como no había gente, marqué al teléfono ahí registrado y me autorizaron la entrada de forma inmediata. He de decir que lo que más me impresionó fue su belleza arquitectónica, un verdadero deleite para los ojos. Una obra de la arquitectura perfectamente detallada y cuidada. Las obras que tiene en su interior son pocas, pero no importa, me voy con la belleza única de su edificio. La entrada es gratuita y vale mucho la pena conocerlo.
Me atrevo a decir que es el más bonito de Querétaro y es gratis , tienen una caja para cooperación voluntaria , siempre hay alguna exposición de calidad , enfrente hay un estacionamiento privado a bajo costo , la arquitectura es de lo mejor , cerca de restaurantes , el personal es muy amable .
Su claustro interior es considerado uno de los más importantes del continente en cuanto a arquitectura barroca se refiere, aunque su exposición no es tan grande, si da una idea muy clara de la historia de la pintura en la nueva España y en especial en Queretaro, un gran lugar para aprender sobre las diferentes corrientes artísticas de la ciudad.
Si vas a Querétaro, no puedes dejar pasar la visita a este maravilloso Museo de las Artes. Ubicado en lo que fue un convento de Agustinos, su hermosa construcción barroca te dejará con una buena experiencia visual. Además de que podrás encontrar algunas exposiciones itinerantes en las que seguro lo disfrutarás.
Increíble museo, su colección no es tan impresionante como su arquitectura que es maravillosa. Te deja boquiabierto. Uno de los edificios más bellos de la ciudad. La entrada es gratuita los domingos.
El costo de la entrada es muy accesible, y vale mucho la pena. Me encanta la arquitectura de este museo; me hace recordar mis clases de Historia del arte pues está súper bien preservado. Ideal para tomarse fotos en la fuente, las escaleras, y sobre todo en los balcones o los arcos.El día que fui, me tocó una exposición de arte moderno bastante buena y aunque era domingo, había poca gente, así que lo disfruté al máximo... Los baños están súper limpios y la librería está muy bien surtida.
Allende 14 Sur Centro Histórico
3

MUCAL Museo del Calendario

4.5
(151)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El MUCAL (Museo del Calendario) en Santiago de Querétaro es un museo que destaca por su contenido y su arquitectura. El museo presenta exposiciones sobre los calendarios y su importancia para la humanidad y la cultura mexicana. Además, cuenta con hermosos jardines interiores y una terraza en el último piso con vistas panorámicas de la ciudad. El servicio en el museo es elogiado, aunque algunas reseñas mencionan que la calidad de la comida en el jardín no es la mejor. El costo de entrada es de $30 pesos y una vez registrado, no es necesario pagar durante todo el año.

El Museo se centra en un tema muy interesante, el desarrollo e importancia de los calendarios para la humanidad y especialmente para la cultura Mexicana, además se localiza en una hermosa residencia colonial restaurada, que ya de por si sola es un Museo. vale la pena visitarlo.
Hermosa casona con muchísima historia y seguro recordaras algunas imágenesComimos en el jardín, la comida no es muy buena, pero el servicio siNunca nos enteramos que había una terraza .
Es un viaje en el tiempo, una casona antigua de Querétaro presenta los calendarios, postales y algo de medios impresos más antiguos.Una linda cafetería, pero lo que más me gustó es la terraza, último piso, linda vista ... Es un lugar divino para sumergirte en historia.El servicio es muy bueno, volvería siempre, recomiendo mucho.
Escondido pero al entrar vas por un paseo en el tiempo además de tene jardines muy bonitos al interior super recomendado!
La exposición de calendarios es original pero lo mas bonito del museo, para mi, son los jardines y la azotea desde donde se disfruta una vista preciosa de la ciudad. El museo hace un altar de muertos muy bonito y también se decora precioso para la navidad.
Si bien el museo no es imprescindible en una visita a Queretaro, el lugar es interesante, vale la pena la sala dedicada a la forma en que las civilizaciones antiguas median su calendario.La joya de la corona es el café, el cual es bueno y en un jardín muy agradable, es verdad que el costo de entrada parece un impedimento, pero una vez pagues los $30.00 de entrada al museo, no tendrás que hacerlo el resto del año con el registro de tu visita.
Ubicado en el centro de Querétaro, es un lugar bastante discreto, pero que creo vale la pena. Cuenta con un par de salas que describen la historia del calendario, sus orígenes, sus interpretaciones, para terminar con una colección de calendarios de diferentes épocas que resaltan el valor ornamental/funcional de estos elementos. La entrada cuesta $30 pesos, y te registran para que no vuelvas a pagar en todo 1 año, así que puedes volver las veces que quieras. Vale la pena visitarlo.
Caminando sin buscar algo especial, llegamos a este museo el cual me pareció de lo más interesante porque, además de que te hace una explicación nada aburrida de la historia de los calendarios, se encuentra la exposición de la obra de artistas que hicieron los cromos para los calendarios con los cuales crecimos en México, la casa es espectacular, súper bien cuidada, es muy barato el acceso y tienen una cafetería muy bonita en un jardín. Les recomiendo esta visita.
Venir a este museo es regalarse una experiencia de verdad sorprendente. El tema del calendario es aparentemente simple, pero este lugar realmente da una experiencia del tema del tiempo, cómo se ha organizado en diferentes culturas, el paso del tiempo a través de los calendarios, varias salas con muestras de verdadero arte, una casa extraordinariamente hermosa y un café en donde vale la pena pasar una tarde muy agradable. Tienen una réplica del calendario azteca en tamaño natural tallado en madera que vale solito la visita al museo. Baños muy limpios, un costo accesible. Muy recomendable para parejas, familia, o pasar un ratito solo tomando un café en esos maravillosos jardines. Totalmente recomendable.
Excelente recopilación de calendarios. Encontré el mío cuando nací. Almorzamos en la cafetería y estuvo deliciosos.
4

Museo Casa de la Zacatecana

4.5
(141)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa de la Zacatecana, situada en Santiago de Querétaro, es un encantador museo que recrea la época colonial. Con ocho salas llenas de historia y leyendas, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia completa por una entrada de 60 pesos. El personal del museo ofrece información detallada sobre las leyendas y misterios de la casa. Además de la colección de objetos de valor, el museo cuenta con otras atracciones como el salón de los relojes y el pergamino de la historia de la humanidad. Por su cuidado y organización, es una experiencia inolvidable que vale la pena visitar.

Pequeña casa museo, cuenta con 8 salas que puedes ver desde sus puertas.Es más la historia y leyenda de lo que realmente puedes ver, te ponen dos vídeos explicativos uno según entras en la planta baja y después de visitarla, subes al piso superior y te ponen la otra parte del vídeo.Me llamo la atención la sala de los cristos y la sala azul.La entrada tiene un costo de 60 pesos más 20 pesos si quieres sacar fotografías.
He visto muchas casas-museo coloniales y sin duda esta me ha impresionadoi muy gratamente, con un personal muy amable y una presentación muy original, con un muy entretenido video en el que te ponen al día de las leyendas y misterios de la casa así como con un contenido de gran calidad, solo por la colección de crucifijos, el cuadro de Cabrera o la original habitación de la zacatecana ya vale mucho la pena, un imperdible de esta bonita ciudad.
Es una casa muy bonita, tiene su propia leyenda y eso lo hace mágico. Eso sí, es pequeño, así que no tardarás mucho en recorrerlo. Tiene muchas cositas de varias épocas; mis favoritos fueron el salón de los relojes y el pergamino de la historia de la humanidad, esa sí que es una obra de arte.
Me encantó todo el aire enigmático que rodea a este Museo, su leyenda te atrapa a un grado que quieres saber más y te hace preguntar qué ocurrió realmente. El museo cuenta con objetos de valor sumamente interesantes y hacen que te transportes a esa época. Me gustó lo bien organizado, conservado y lo bellamente adornado que se encuentra. El trato de la gente a cargo del lugar es muy amable y la verdad vale mucho la pena visitarlo.
Simplemente impresionante. Un lugar especial para conocer el Mexico antiguo. Aparte de la leyenda de La Zacatecana, se conoce acerca de como era el mobiliario de una casa de la aristocracia del siglo 19 y 20
Un buen lugar, explotando la historia/leyenda del mismo. Muy padre el que te pasen una película en cada piso sobre el mismo, súper cuidado.Mi ünica queja es que dentro de la exhibición tienen arte contemporaneo que no corresponde a lo que está ahí, se ve que a alguien le están haciendo el favor de exponerlo.Igualmente podrían acomodar distinto para apreciar mejor las cosas.Costo de $60 por persona.
Una hermosa casa con una interesante leyenda, vale la pena pasar y disfrutar de este recinto y con videos y guía te explican la historia de la zacatecana. Muy recomendado!!
Merece la pena ver el museo en donde se explica la leyenda de esta mujer, se pueden ver muebles y enseres de la época muy bien conservados, el museo es pequeño, pero muy bonito
Me a gustado mucho, los guías increíbles nos siguieron en todo el recorrido dándonos buenas explicaciones. Históricamente de los mejores museos. Con el boleto que pagas primero puedes volver y ya no te cobran la visita.
El lugar tiene un costo de 20 pesos. Es una casa ambientada en dos niveles. Puedes ver videos de la historia del recinto así como las exhibiciones de artefactos y muebles antiguos.
Independencia No. 59, Centro Historico Entre Luis Pasteur y Dr. Río de la Loza
5

Museo de los Conspiradores

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de los Conspiradores en Santiago de Querétaro es una atracción turística que ofrece una experiencia fascinante sobre la historia de la independencia de México. Aunque el tamaño del museo puede ser pequeño, cuenta con murales fotográficos impresionantes que narran la historia de los conspiradores. Además, se destaca la exposición "MIGUEL ANGEL el divino", donde puedes explorar las obras del famoso artista. Este museo es una visita obligada para los amantes de la historia, ya que te permite adentrarte en la lucha por la libertad en México y otras naciones de América Latina.

México es un país hermoso y Querétaro tiene un papel muy importante en su historia, visítalo y conoce más detalles.
Vale la pena ir para conocer lo mínimo de la historia de la conspiración para el inicio de la Independencia interpretado con pinturas y textos de buena calidad
muy buena manera de comparar lo que pasaba en uno y otro lugar del mundo en el momento histórico para poder comparar lo que hay entre ellos.
Esta en exhibición "MIGUEL ANGEL el divino". Muy bien presentada y explicada la obra, con copias exactas de la obra. Vídeos y fotografías. Se presenta en un sólo piso, permitiéndose las fotos (sin flash). Vale la pena visitarlo.
Exposición limitada con pocas obras pero vale la pena, todas en tamaño original y muy buenos detalles.
Si me gusto la explosión temporal, sin embargo yo entre con la idea de encontrar más información de los conspiradores. Esta muy chico.
Es un museo con fotografías murales espectaculares, sin piezas o documentos o mobiliario histórico. Las paredes cuentan la historia de las conspiraciones de la independencia. El guión museográfico es aburrido y denso, nadie se detiene a leer tanto tiempo. Es un museo de gasto inútil, hicieron por hacer, no es interesante. No se oferta una librería o algo interesante al que lo visita.
Un museo muy interesante con datos históricos no solo de México sino de muchos lugares de América Latina. Con independencias y revoluciones desgarradoras mucha de la fortaleza de nuestros habitantes se describe en este lugar, una lucha por la libertad. Si bien es una causa positiva muchos países aun trabajan por ese objetivo aun cuando su conspiración inició hace tiempo. Un museo inusual para visitar.
Andador 5 de Mayo 18
6

Museum of the City

4.0
(27)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Me encanta por su gran diversidad, en todos los aspectos, en sus exposiciones, obras de teatro, talleres, cursos, cine, conferencias, espacio cultural para niños, música, danza un maravilloso lugar para aprender y disfrutar de diferentes expresiones artísticas. Un lugar verdaderamente humano, conciliador de ideas, creativo.¡Me encanta!
Museo sin costo. Yo entre con un guia el cual "amenizo" la visita acompañandola con historias en torno a Miramón, Mejía, Maximiliano y Juarez. Es pequeño y tiene cuartos con exhibiciones varias (fotos, mapas, reliquias, miniaturas). Sin ella creo que la visita sería demasiado rápida.
El edificio esta muy bonito, solo que cuando lo visite, no había casi nada, bueno mala suerte, supongo tendrá mas exposiciones después.
Hermoso lugar, lleno de leyendas en el que se exponen obras de arte alternativo y obras de teatro y festivales de teatro.Excelente biblioteca para Niños.Se mantiene muy activo, muchas exposiciones.
El museo se encuentra bien ubicado en El Centro Histórico de la ciudad; justo junto a la iglesia de Capuchinas. El edificio es bonito por si mismo y tiene muchos cuartos, patios y espacios que pueden albergar diferentes tipos de exposiciones, muchas de ellas alternativas que en otros espacios no encuentran lugar.
Ubicado a una cuadra de la plaza Guerrero, es un museo pequeño, conformado por dos pisos, y dos pequeños jardines. Perteneció en la colonia española a las monjas capuchinas, por lo que en la primera sala describen las características de esta congregación. Las demás salas hacen referencia a la segunda intervención francesa en México, señalan que en este lugar estuvo prisionero Maximiliano y fue llevado a fusilar al cerro de las campanas, así como la forma en que México inicia su consolidación como un país realmente independiente al establecer las leyes de reforma y el establecimiento de una nueva república. La entrada es libre y esta abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00.
Museo pequeño, tanto el edificio como sus exhibiciones, sin embargo, la historia que contiene tanto en sus muestras como el edificio en si (fue la ultima carcel de Maximiliano antes de ser fusilado ), es muy interesante, para los que disfrutan de la historia es un punto importante a visitar
Donde tuvimos la oportunidad de visitar la muestra pictoriica bellisima made la artista Silvia Martinez y otra del pintor conocido como Un chilango en Chicago de nombre Alejando-no recuerdo su apellido- lo disfrutamos mucho y la visita fue gratuita
Es un museo muy pequeño pero de mucho interés, sus instalaciones ocupan lo que fue el Convento de Capuchinas y por lo tanto, última prisión de Maximiliano de Habsburgo antes de ser fusilado.
Calle Guerrero Norte 27 Casi Esquina con calle Hidalgo
7

Museo Fundación Santiago Carbonell

4.5
(23)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte
Museos de arte

La obra es preciosa! tiene cuadros bastante recientes, óleos de gran formato de 2020 y 2021. Me gustó mucho la pintura de los mariachis y otra vertical de un medio desnudo de mujer. El enmarcado también es algo muy bien hecho y que lo toma en cuenta para una obra contemporánea. En cuanto al lugar, me gustó mucho lo interiorista y, el respeto de los materiales de piedra lo hace un lugar muy fresco y agradable pero no tiene servicios básicos disponibles, es una lástima. La calle donde está se puede caminar y tiene muchos restaurantes y bazares.
Muy bonita colección del Pintor Carbonell, no olvidar subir a la terraza para una vista de Querétaro. El museo se encuentra en una de las calles mas importantes del centro de la ciudad, imperdible.
En zona céntrica de la ciudad un espacio agradable para disfrutar relajadamente del trabajo de un magnífico pintor, me gustó mucho, conocía algunas de sus obras, lo sigo en face pero no es lo mismo que admirar las obras en directo.
La obra plástica del maestro Santiago Carbonell es tan hermosa como sutil, sublime, fotográfica, inefable; una realidad alterna sobre lienzo, una increíble obra de arte.
Es un espacio pequeño pero muy agradable para disfrutar las obras del artista. Vale la pena y el recorrido es pequeño. Recomendable. El personal es muy amable y te ofrecen visita guiada.
Obras de arte que valen mucho la pena, el edificio es muy bonito y la vista desde la terraza espectacular!
el museo vale mucho la pena tanto por la arquitectura minimalista como por su obra, no te pierdas la guia del voluntario (del cual desgraciadamente no recuerdo su nombre) pero es complementaria a la ya de por si extraordinarias pinturas de Santiago Carbonell,
Las obras exhibidas son realmente excelentes, me comentaron que algunos son pinturas de personas reales, muy bien por el sr. Santiago Carbonell mis felicitaciones.
Calle 5 De Mayo 90 Centro Histórico de la ciudad de Querétaro
8

Museo de Arte Sacro Queretaro

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Sacro Querétaro es una joya escondida en Santiago de Querétaro. Aunque pequeño, ofrece una experiencia cultural única con exposiciones sobre el arte e iglesias de la región. Además, cuenta con un mercadito en la planta baja donde se pueden encontrar objetos interesantes. El museo organiza obras de teatro, viajes culturales y tiene un espacio para emprendedores. Aunque algunas reseñas mencionan que el espacio puede verse afectado por el mercadito, el museo sigue siendo un lugar de gran valor histórico y cultural. Con exposiciones temporales y un edificio fascinante, es un destino imperdible para los amantes del arte y la historia.

Es pequeño pero bonito cuenta con explicaciones sobre el arte e Iglesias, encontré un mercadito en la planta baja con cositas muy interesantes. Me parece que también ofrece talleres y salidas referentes a la historia queretana, creo que le hace falta más publicidad para enterarnos Que expo ofrecen antes de llegar al lugar.
Me gusta que tiene muchas actividades culturales , para los visitantes locales , ofrece obras de teatro enfocadas a eventos religiosos importantes , viajes culturales , un espacio para emprendedores , ofrece muchos atractivos , exposiciones permanentes , buena ubicación .
el espacio del museo se ha reducido debido a un "mercadito "donde venden lo mismo que en todos lados, de por si el museo no es muy grande y con esa venta huele, a sudor y la planta baja es impasable
El antiguo hospital de la Purísima Concepción fue en parte de los siglos XX y XXI oficina de Telégrafos de México, hoy ha disminuido considerablemente el uso de este medio de comunicación y las oficinas se instalaron en otro sitio. Lo que queda del hospital y del convento funciona actualmente como Museo de Arte Sacro, relacionado con las acciones evangelizadoras del clero secular y regular, y como espacio cultural.Fundado por el cacique don Diego de Tapia, para el cual su padre, Fernando de Tapia, hizo también alguna donación. A principios del siguiente siglo Diego renunció el patronato en su majestad, por lo que Felipe IV, mediante su real cédula, entregó formalmente el hospital a los religiosos de la Orden de La Caridad de San Hipólito en 1622.
Creo que le falta mucho material, es un museo casi vacío y las obras que se muestran en las salas por lo general son demasiado contemporáneas.
El lugar es de historia. Muy bonito. Había una presentación de arte en madera que realmente era de muy buena calidad. Es pequeño pero si vale la pena. Es muy interesante leer sobre el proceso de restauración del edificio
Son básicamente tres salas en la planta alta con algunos objetos religiosos e ilustraciones de templos en Querétaro. Simplemente bien.
Está bien el museo, falta mucha obra y señalización de las exposiciones que tienen, pero en general está bien logrado.
El edificio está en excelente estado de conservación, pero no tiene una museografía muy interesante que digamos ni una buena colección de arte sacro, como anuncia su nombre. Se trata de una serie de banderines con información, fotos y algunas piezas. Sin embargo, cuando fui había una exposición temporera de crucifijos muy interesante. Eso nada más valió la pena.
Calle Ignacio Allende # 4 Frente a Fuente de Neptuno
Dónde alojarse en Santiago de Querétaro
Scroll to Top