Zona Arqueológica de Quiahuiztlán (México Central y Costa del Golfo)

4.5 4.5 de 5 estrellas
34 comentarios
  • Ruinas antiguas
Zona Arqueológica de Quiahuiztlán
Ver todas las fotos
(83)

Lo que debes que saber

  • 💡 La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán está ubicada en Veracruz, México.
  • 💲 El costo de entrada es de $70 y el horario de visita es de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
  • 📝 Se recomienda llevar agua y sombrero debido al clima caluroso de la zona.
  • ♿️ Es importante tener en cuenta que la atracción no es accesible para personas con discapacidad o de la tercera edad debido a la falta de accesibilidad.
  • 📸 El lugar ofrece una vista espectacular hacia el mar, por lo que es ideal para tomar fotografías.

Tourbly dice

La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán, ubicada en la región central de México y en la Costa del Golfo, es un lugar simplemente maravilloso que no te puedes perder. Con una vista impresionante de la playa Villa Rica, este sitio arqueológico te transportará a través de la historia y te dejará sin palabras. Los vestigios que se encuentran en esta zona te permitirán experimentar nuestra historia de una manera única. ¡Prepárate para decir WOW!

Quiahuiztlán, aunque menos conocido, es en realidad un cementerio prehispánico que ofrece una vista hermosa al mar. El camino hacia la montaña puede ser un poco largo, pero la recompensa es excepcional. Desde lo alto, podrás contemplar el mar en todo su esplendor y disfrutar de la serenidad que ofrece este lugar sagrado.

Si eres amante de los sitios arqueológicos, Quiahuiztlán es una visita obligada en tu lista de destinos en México. Además de ofrecer una vista espectacular al mar desde la cima de la montaña, este lugar cuenta con una historia fascinante. Aunque el sitio es pequeño y se puede recorrer en unos 15 minutos, te sorprenderá la cantidad de información y cultura que puedes descubrir en un espacio tan reducido. Quizás desearías que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocara carteles informativos sobre cada estructura arqueológica para conocer más sobre ellas, sin embargo, la experiencia en sí es algo que no te puedes perder. El costo de entrada es de $45 pesos, excepto los domingos que es gratuito.

La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán es una joya escondida ubicada a una hora y quince minutos del Puerto de Veracruz. Este antiguo asentamiento totonaca, situado en el cerro de los Metates, es una pequeña fortaleza con una historia fascinante. Al recorrer este sitio, sentirás la magia de una ciudad que alguna vez albergó a 16,000 habitantes y fue un cementerio con 78 tumbas. Las estribaciones del cerro están repletas de murallas defensivas que muestran su función como fortaleza. La combinación de ambientes en un solo lugar es increíble: el imponente cerro, el mar de fondo y una vista panorámica magnífica crean una experiencia única e irrepetible.

¡No te pierdas la oportunidad de visitar la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán! Además de conocer la cultura totonaca y disfrutar de vistas impresionantes, este sitio cuenta con estacionamiento y baños para mayor comodidad. Si decides visitar durante la semana, se requiere el pago de una entrada, mientras que los domingos puedes disfrutar de la entrada gratuita. Te recomendamos subir hasta la peña después de explorar las ruinas principales para disfrutar de la playa que se encuentra justo en frente.

Esta visita será una experiencia inolvidable que te sumergirá en la historia y la belleza natural de México.

Compartir en:

¿Qué hay cerca de Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?

Atracciones cerca

Distancias medidas en línea recta. La distancia real puede diferir.

Más detalles

Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Quiahuiztl%C3%A1n
Dirección:
Teléfono:
229 934 5282

Opiniones de viajeros sobre Zona Arqueológica de Quiahuiztlán

  • Logo de Tripadvisor
  • Logo de Google Maps
M
Maribel Jimenez

Es un lugar muy interesante. Vale la pena ir, sin embargo es poco accesible para personas con discapacidad o de la tercera edad. Una excelente vista a la playa villa rica. El horario es de 8.30 -4.00.

Leer más
S
Susana Alvarez

Si es bonito, porque tienes una vista al mar increíble... pero, las ruinas están muy pequeñas, en general el recorrido es pequeño... si vas de paso, no te quita mucho tiempo, si vas exclusivamente a eso, no te lo recomiendo.

Leer más
V
Victor Bautis

Cuba de civilización totonaca 6 tolteca en donde podemos encontrar el cerro de Bernal o cerro de los metates es fantástico este lugar que podemos subir al cerro y admirar tumbas de aquellos tiempos de una civilización que fue de 15,000 habitantes en donde se une un lago con el mar es sorprendente y maravilloso lugar

Leer más
M
Mariela Villar

Acudí un día domingo, la entrada es gratuita, el guía muy profesional y bastante agradable, la cooperación es voluntaria. Es un lugar lleno de historia de México, bellísimo para unas buenas fotos, lleven sombrero y agua porque el clima es muy caluroso.

Leer más
J
José Díaz

Un asentamiento totonaca con mucha historia, enem el se pueden apreciar distintas ruinas, entre ellas dónde llevaban sus juegos de pelota, sus cementerios, así como una vista increíble a una buena parte de la costa de Veracruz. Dentro del…

Leer más
l
luis alberto cobos hernandez

El costo de entrada es de $70, la guía es muy amena y te da un buen recorrido (su pago es voluntario), recomiendo llevar hidratación ya que el calor es fuerte

Leer más
L
Lucy Des

Hermoso lugar para conocer parte de nuestra cultura, sin embargo está un poco olvidado por el ayuntamiento, se ve que el Gobierno no invierte para mantenerlo. El personal se dedica en conservarlo bien.

Leer más
D
Dulce Guerra

Me gustó mucho, es pequeña, llueve y tiene una maravillosa vista hacia el mar. Lugar increible!

Leer más
A
Ana Mendez

Me encantó el lugar esta muy bonito Tiene muchas escaleras pero vale la pena. Sobre todo para conocer nuestros antepasados. El joven que nos dio el recorrido nos explicó muy bien ????…

Leer más
N
Nadia Rincon

Lugar hermoso con una vista al mar impresionante. Te recomiendo pagar a un guía para que sepas la historia del lugar. Wendolin fue una magnífica guía, muy amable.

Leer más
K
Kenia Morales

La vista maravillosa, estuvo genial nuestra visita, hay un guía que te explica un poco sobre su historia, a trabajadores de gobierno les hacen descuento en las entradas, recomiendo llevar hidratación ya que no venden, zapatos cómodos, recomiendo que lo visites

Leer más
R
Raul Fernando Torres Gonzalez

La vista es hermosa, el contacto con la naturaleza es increíble, ideal para visitar en familia. Van como 4 visitas que hago a este maravilloso lugar

Leer más
I
Iral Ivan Cisneros Bautista

Quiahuiztlan, lugar mágico para visitar con la familia, amigos... Lleno de energía positiva, grandes paisajes y una caminata cortita... Un lugar para entender nuestra historia ancestral .. un lugar obligado para todos.

Leer más
B
Belem Lara

Hermoso lugar, no hay más que decir ???? Tienen descuento para adultos mayores mostrando Inapam, así como estudiantes y entrada gratuita los Domingos.…

Leer más
D
David Guillermo López Maytret

Está muy bonito el lugar y subir al pequeño cerro que está ahí, la vista que se aprecia desde arriba del mar es hermosa, muy bonito para una caminata, no le di las 5 estrellas pues hace falta unos baños públicos, ya ven las necesidades, debieran de poner unos de caseta, por favor tomen en cuenta esto

Leer más

Preguntas frecuentes sobre Zona Arqueológica de Quiahuiztlán

¿Qué es la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán es un sitio arqueológico situado en Veracruz, México. Fue un asentamiento totonaca que cuenta con ruinas, incluyendo un juego de pelota mesoamericano y cementerios. Además, ofrece unas vistas impresionantes al mar y al Cerro de los Metates.
¿Cuáles son las características principales de la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán destaca por su historia y su ubicación panorámica. Además, es un lugar pequeño y de fácil recorrido. Se pueden apreciar distintas ruinas, incluyendo un juego de pelota mesoamericano y cementerios. La vista desde el lugar es impresionante, tanto al mar como al Cerro de los Metates.
¿Cuál es el horario de visita de la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
La Zona Arqueológica de Quiahuiztlán abre sus puertas de 8:30 am a 4:00 pm. Es importante tener en cuenta estos horarios al planificar tu visita.
¿Cuál es el costo de entrada a la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
El costo de entrada a la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán es de $70 pesos por persona. Sin embargo, los domingos la entrada es gratuita. También se ofrecen descuentos a adultos mayores con la presentación de la tarjeta del INAPAM y a estudiantes.
¿Es recomendable contratar un guía en la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
Sí, es recomendable contratar un guía en la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán para poder conocer a fondo la historia y los detalles de este sitio arqueológico. Los guías son profesionales y ofrecen recorridos amenos y educativos. El pago al guía es voluntario.
¿Existen facilidades para personas con discapacidad en la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
Lamentablemente, la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán cuenta con poco acceso para personas con discapacidad o de la tercera edad. Es importante tener esto en cuenta al planificar la visita.
¿Qué otras acitivades o lugares puedo visitar cerca de Zona Arqueológica de Quiahuiztlán?
Atracciones cerca de Zona Arqueológica de Quiahuiztlán:
Scroll to Top